10 motivos por las que un Trabajador/a Social debe colegiarse

 2 mins de aprendizaje



#ColegiacionObligatoriaTS

¿Debe un profesional de Trabajo Social colegiarse? ¿Qué puede aportar estar colegiado? ¿Qué beneficios tiene? ¿Es muy caro colegiarse? Vamos a ir respondiendo poco a poco a estar preguntas.

El Consejo General del Trabajo Social ha publicado un decálogo con los motivos principales por las que un profesional debe colegiarse.

  1. La colegiación es obligatoria en los colegios profesionales cuya ley de creación así lo ha establecido.
  2. La colegiación obligatoria protege nuestra independencia.
  3. La colegiación obligatoria permite ordenar y regular el ejercicio de la profesión.
  4. La colegiación obligatoria permite garantizar la calidad de los y las profesionales incorporados en nuestros colegios.
  5. La colegiación obligatoria se justifica por la importancia de la profesión de Trabajo Social en el ámbito de la tutela de los derechos fundamentales de los y las ciudadanas, desempeñando actividades esenciales en el ámbitos de interés general.
  6. La colegiación obligatoria es mayoritaria en el modelo europeo de organizaciones profesionales de reglamentación de los y las trabajadoras sociales.
  7. La colegiación obligatoria otorga confianza al ciudadano y ciudadana en el profesional que le atiende.
  8. La colegiación obligatoria pone a disposición del y de la profesional formación y servicios de gran interés para el desarrollo de su carrera profesional, pudiendo participar en todas las actividades y foros organizados por los colegios.
  9. La colegiación une al profesional al colectivo al que pertenece, pudiendo participar en sus órganos de gobierno.
  10. La funciones de los y las trabajadoras sociales se desarrollan tanto en el ámbito privado como en el público en estrecha coordinación con las políticas sociales.

¿Cómo colegiarse en el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid?

Colegiarse en el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid es muy fácil, tan solo en dos sencillos pasos:

  1. Descargar tres formularios
  2. Enviar los formularios vía email

En la propia página web del Colegio Oficial de Trabajo Social podrás encontrar toda la documentación e información.

¿Cuánto cuesta colegiarse en el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid?

La cuota del Colegio Oficial de Trabajo Social para el 2019 es semestral (dos veces al año). El precio de la cuota es de 65€ al semestre. Y por darse de alta son 40€.

El Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid también ofrece un descuento en la cuota en concepto de alta. En vez de 40€ será de 15€ para dos casos: recién colegiados o personas en situación en desempleo.

Puedes leer toda la información referente a la cuota en su página web.

¿Qué servicios y ventajas me ofrece el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid?

Lista

  • Pertenecer a una entidad que agrupa al colectivo de trabajadoras/es sociales para apoyar los intereses profesionales, fomentar la solidaridad profesional, promover el progreso y el prestigio del Trabajo Social y velar por el avance de de los Sistemas Públicos de Bienestar y los Derechos Sociales en nuestra Comunidad Autónoma, y trabajando en red a nivel autonómico, estatal e internacional. 
  • Participación en la estructura colegial a través de las Asambleas Generales, la Junta de Gobierno o la Comisión de Recursos. así como en grupos de trabajo, comisiones de estudio, etc..  
  • Publicaciones y Difusión:
    • Revista «Trabajo Social Hoy» cuatrimestral
    • Otras publicaciones de la Colección Trabajo Social Hoy.
    • «El Colegio Informa«: boletín electrónico con información colegial y profesional así como novedades en legislación, eventos, etc…. 
    • Agenda anual TRABAJO SOCIAL. 
    • Actualización anual de DIRECTORIO TRABAJO SOCIAL.
  • Web comtrabajosocial.comcon información actualizada, documentos de interés y áreas restringidas para colegiados/as y redes sociales
  • Formación: El Colegio cuenta con un amplio programa de formación especializada con precios muy especiales para colegiadas/os. Además, se realizan, exclusivas para colegiados/as, cursos gratuitos, convocatoria de becas, etc.
  • Programa de Empleo: Servicio de Orientación laboral, seguimiento del mercado de trabajo.
  • Grupos de Trabajo: El Colegio fomenta y apoya los grupos de trabajo formados por trabajadores/as sociales expertos/as en diversos ámbitos. También se generan comisiones adhoc para estudiar u opinar sobre determinadas cuestiones técnicas, propuestas normativas, etc 
  • Asesoría jurídica y profesional
  • Seguro de Responsabilidad Civil Profesional incluido en la cuota. 
  • Reflexión y gestión del conocimiento: Jornadas, mesas redondas, coloquios… 
  • Celebraciones profesionales: Día Mundial del Trabajo Social, Día de los Derechos Humanos: Fundamento del Trabajo Social , etc

2 comentarios en «10 motivos por las que un Trabajador/a Social debe colegiarse»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.