Detectar el abuso sexual | Apuntes de lo social 1×1

abuso sexual

 1 mins de aprendizaje


Arranco nuevo podcast hablando de un tema muy preocupante, cómo detectar el abuso sexual desde cualquier profesión del ámbito de lo social.

El podcast ‘Apuntes de lo Social’ es un espacio educativo y divulgativo de manera amena enfocado no solo a profesionales del Trabajo Social, sino también a otros profesionales como puedan ser Educadoras Sociales, Psicólogas, Maestras e incluso a la población en general.

En este programa podrán intervenir profesionales de cualquier sector, no como ‘La Academia de Trabajo Social’ que está enfocado en dar a conocer la profesión y a sus profesionales.

Te invito a que me acompañes a este nuevo programa y juntos aprendamos aspectos útiles para la profesión y para la vida en general.

▶️ Capítulo 1: Abuso Sexual

En este primer capítulo abordamos un tema muy preocupante el abuso sexual.

En 2020, de las 12.769 víctimas de violencia sexual, 10.798 fueron mujeres (Ministerio Interior, 2020). Del total de delitos de violencia sexual contra las mujeres, el 45% fueron por abuso sexual, el 13,5% fueron agresiones sexuales y el 12% fueron agresiones sexuales con penetración (Ministerio Interior 2020).

Con estos datos alarmantes es necesario poner la atención y el foco en esta lacra social. Para ello, he contado en el episodio con Raquel, profesional del centro Garaitza.

El centro Garaitza ofrecen acompañamiento, apoyo y orientación a personas adultas que en su infancia vivieron abusos sexuales y malos tratos.

Arrancamos el podcast ‘Apuntes de lo Social’ analizando qué es el abuso infantil y sobre todo, gracias a Raquel, conociendo cómo podemos detectar que una persona ha sufrido abuso sexual.

Según la compañera algunas señales pueden ser: trastornos de alimentación, cambios de control de esfínteres, cambios en el rendimiento académico, cambios en su manera de relacionarse con otros menores de su edad o que cambie la relación con las figuras de autoridad…

Recuerda que si te encuentras en esta situación lo más adecuado es que acudas a profesionales, puede ser tu Trabajador/a Social o tu médico/a, quiénes te podrán orientan en qué hacer y comenzarán contigo a superar esta situación.

A continuación te dejo una serie de cursos que podrán ayudarte a formarte en este ámbito y que así adquieras las habilidades y conocimientos suficientes para saber actuar ante un caso de abuso sexual.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.