2 mins de aprendizaje
La tarifa de la luz sigue aumentando día tras día, la pobreza energética está afectando cada vez más. ¿Qué bonos sociales existen y las compañías no quieren que se conozcan? Descubre estos recursos e informa como profesional del Trabajo Social.
En total, 10 de cada 100 hogares en España sufrían pobreza energética en 2019. Estos datos seguramente aumenten este 2021 con el precio tan elevado que se está pagando en la factura de la luz.
Ante esta situación, existen distintas bonificaciones que pueden reducir esa cuantía pero que muy pocas compañías de la luz quieren que se sepan.
A continuación explicaré tres formas de ahorrar en la factura de la luz y que como profesionales del Trabajo Social podemos informar a nuestros clientes y ayudarles en la gestión.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
Trabajo Social: bonos para ahorrar en la luz
Una de las gestiones que podemos realizar desde nuestros espacios de atención como profesionales del Trabajo Social se encuentra el informar de las distintas bonificaciones que existen en nuestra legislación para que las familias puedan ahorrar en la factura de la luz.
Muy pocas compañías eléctricas informan de estas bonificaciones, por ello he querido recopilar tres ayudas que ayudarán a muchas personas a llegar a fin de mes.
Bono social eléctrico
El bono social eléctrico es un beneficio entre el 40% y el 25% de descuento.
Para beneficiarse del 25% de descuento hay que cumplir uno de los siguientes requisitos:
- Ser familia numerosa
- Estar jubilado/a o ser pensionista por incapacidad permanente
- Estar en paro o en ERTE. Los ingresos del último mes no pueden superar: 988.5€ si no hay menores a cargo; 1318.1€ si hay un menor a cargo; 1664.7€ si hay dos menores o más a cargo
- Tener pocos recursos económicos, es decir, los ingresos anuales no pueden superar: 11862.90€ si no hay menores; 15817.20€ si hay un menor; y 19771.50€ si hay dos menores o más a cargo
- Ser madre soltera o víctima de violencia de género, y que los ingresos anuales no superen los 19771€ si hay un menor; y 23725.8€ si hay 2 o más menores
- Tener una discapacidad de al menos 33% y los ingresos anuales no pueden superar los 15817.2€ si no hay menores; 19771€ si hay un menos; y 23725,8€ si hay 2 menores o más.
Condiciones para ser beneficiario del 40%, con cumplir una es suficiente:
- Ser familia numerosa y tener pocos recursos (ingresos anuales inferiores a 15817.20€)
- Estar jubilado y recibir la pensión mínima (ingresos anuales inferiores a 7908.6€)
- Tener muy pocos recursos económicos, es decir, que los ingresos anuales no superen los 5931.45€ si no hay menores; 7908.6€ si hay un menor; y 9885.75€ si hay dos menores o más.
Para poder solicitar la bonificación y siempre que se cumpla uno de los requisitos, se deberá rellenar la plantilla que se encuentra en el siguiente enlace.
Una vez rellenada la plantilla deberás enviarla por correo electrónico a la empresa con la que tiene la luz contratada.
En un plazo máximo de 15 días empezarás a pagar entre el 40% o 25% menos en la factura de la luz.
Bono social térmico
Con esta ayuda, si tienes el bono social eléctrico podrás añadir un plus entre 25€ y 123.94€ más.
Para poder beneficiarte de este bono no tienes que hacer nada más. Una vez concedido el bono social eléctrico te llegará una carta del Ministerio con toda la información para que puedas empezar a cobrar el bono social térmico.
Ajuste de potencias en tramos horarios
Otro método que como profesionales del Trabajo Social debemos conocer es el ajuste de potencias en tramos horarios.
A través de este ajuste las familias se podrán ahorrar hasta 300€ en un año. En esta ocasión, no existe ninguna condición.
Lo primero es comprobar en la factura la potencia que tienes contratada. Suele aparecer en el apartado de datos del contrato.
Segundo deberás entrar en la web de la empresas con la que tienes contratada la luz. Comprueba la potencia que realmente necesitas.
Si estás pagando de más, envía un correo a la empresa pidiendo que te ajusten la potencia. Recuerda que puedes ajustar dos potencias distintas según las horas del día.
Las horas caras son de Lunes a Viernes de 8:00h a 00.00h) y las horas baratas de Lunes a Viernes de 00:00h a 8:00h y durante las 24 horas del sábado, domingo y festivos.
Por cada kW de potencia que reduzcas te ahorras en la factura de la luz 45.23€ al año.
Infografía para usar en Trabajo Social: Ahorrar en la luz
A continuación he elaborado una infografía explicando cada bonificación para que la puedas entregar a tus clientes y así explicarle cada modelo.
Puedes usar la infografía libremente, imprimirla y entregársela a mano, o enviársela por email, siempre y cuando respetes la imagen al completo y quede claramente la autoría de la misma. Es decir, no quites mi logo.
