Claves del nuevo convenio de Trabajo Social con aumento de salario

convenio trabajo social

 2 mins de aprendizaje


Las novedades del nuevo convenio de Acción e Intervención Social que te afectan como profesional del Trabajo Social.

El pasado 28 de octubre del 2022 por fin se publicó en el BOE el nuevo convenio colectivo de acción e intervención social que afecta a las profesiones como el Trabajo Social o Educación Social entre otras y que tendrá vigor desde este año hasta el 2024.

Además, también puedes descubrir el aumento salarial que trae este convenio.

¿Quieres desarrollar tu carrera laboral en el ámbito de la dependencia?
Fórmate y aumenta tus posibilidades:
Coordinación y Gestión de Servicios de Ayuda a Domicilio
Dirección de Centros Sociosanitarios y de Servicios Sociales
Dirección de Centros de Servicios Sociales
Curso para solicitar la Ley de Dependencia

Novedades del convenio colectivo de acción e intervención social que afecta a profesionales del Trabajo Social

A continuación, te explico de manera sencilla las claves que tienes que conocer del nuevo convenio:

Contratación indefinida

Este convenio desarrolla la modalidad fijo discontinuo, es decir, recoge las novedades de la reforma laboral y regula las particularidades de los periodos de llamamiento y el periodo de inactividad durante la subrogación.

Contratación temporal

Recoge la nueva norma de la reforma laboral, aunque actualmente están conviviendo las dos legislaciones. Es decir, aquellos contratos que se firmaron antes del 1 de enero del 2022 los firmados con posterioridad.

Periodo de prueba

Anteriormente el periodo de prueba se producía inmediatamente excepto si las lo acordaban, ahora es al revés, por norma general se continúa y lo que se debe acordar es la interrupción.

Jornada de trabajo efectivo

Durante el 2022 se mantiene pero se reduce en los años siguientes. Se pasa de 1750 horas durante el año, a 1739 en el año 2023 y 1728 en el año 2024. Aunque como toda ley, hay letra pequeña, hay una disposición adicional que regula este apartado si la empresa justifica que no lo puede implantar.

En cuanto a los 15 minutos de descanso, anteriormente para jornadas de más de 6 horas de trabajo efectivo continuo se producía el descanso; ahora es cuando la jornada sea de 6 horas.

Trabajo nocturno

Para aquellos compañeros y compañeras que trabajen por la noche deben saber que se regula el complemente de nocturnidad que se percibe. Esta debe ser el 25% del salario base.

Licencias retribuidas

Los días de asuntos propios aumentan 2 días durante el año natural. Y en cuanto al acompañamiento a los Servicios Públicos de salud a hijos/as menores, aumenta la edad de estos, pasando de 8 años a los 12 años.

Permisos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y por razón de violencia de género

En cuanto a los permisos por nacimiento, la nueva norma elimina la referencia a los periodos inferiores a 7 días en los que el neonato necesita hospitalización después del parto.

Graduación de faltas

El nuevo convenio colectivo detalla y endurece la tipificación de las faltas. Por lo que es muy importante tenerlas en cuenta a la hora de realizar nuestro trabajo.

Protección a la maternidad

Aquellas personas que tengan que realizar exámenes prenatales, tendrán este derecho las personas trabajadoras y no las trabajadoras embarazadas como ponía antes.

Igualdad de oportunidades y no discriminación

Es obligatoria implantar el Plan de Igualdad en aquellas empresas, entidades u organizaciones de 50 más personas en plantilla. En este punto, destacar que como profesionales del Trabajo Social podemos elaborar e implantar estos planes, tan solo hay que formarse para saber cómo hacerlo.

Incrementos salariales

Y por último, pero no por ello, menos importante, el convenio también recoge los incrementos salariales:

  • En 2022 un aumento del 2% en todos los conceptos salariales a partir de abril
  • En 2023 un aumento del 3%
  • En 2024 un aumento del 2,5

Recuerda que aquí puedes ver las tablas salariales que tenemos en Trabajo Social.

3 comentarios en «Claves del nuevo convenio de Trabajo Social con aumento de salario»

  1. Buenos días, mi consulta es con respecto la jornada semanal que tiene que tener un trabajador siendo según convenio horas reales anuales para el año 2023 1739 horas,, quitando vacaciones, días festivos y fines de semanas y asuntos propios 39 horas semanales, nuestra asoc tiene establecido la jornada laboral en 37,5 horas semanales, es obligatorio implantar la jornada de 39 horas semanaed

  2. me podrian decir si estoy trabajando y tengo que hacer examenes oficiales (de graduado en eduacion social) puedo pedir el dia libre retribuido o tengo que coger vacaciones?
    Si fuera retribuido hay un maximo de dias?

    1. Hola Lucía, depende lo que ponga en tu convenio. Deberías leer el convenio y ver por qué razones te corresponden días libres.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.