Claves para trabajar en una residencia de personas mayores

trabajar residencia

 3 mins de aprendizaje


¿Te gustaría trabajar en una residencia de personas mayores como profesional del Trabajo Social pero no sabes por dónde empezar?

En menos tiempo de lo que tardas en calentar el café, conocerás las claves para encontrar empleo en este sector.

Lo primero que debes saber es que el ámbito de las personas mayores sigue en auge. Recuerda que es el único colectivo con una suelto (la jubilación) fijo y vitalicio; y eso a las empresas les interesan.

Últimamente están surgiendo muchas empresas del sector de las personas mayores, pero hoy quiero centrarme en las residencias.

Aunque las residencias de personas mayores han tenido una mala fama, por el maltrato de los medios de comunicación, y más en plena pandemia de la Covid-19… no es real todo lo que cuentan en ellas.

Desde mi experiencia puedo asegurarte que la gran oferta de empleo privado viene de este sector, prueba de ello son la gran cantidad de ofertas de trabajo que publico en mi web de este ámbito.

Además, trabajar en una residencia de personas mayores suele ser el primer empleo para muchos/as compañeros/as, y gracias a él, consiguen dar el salto de la empleabilidad.

Muchas personas aprovechan que hay que cubrir las vacaciones o bajas laborales para tener su primera oportunidad laboral, y después, consiguen su plaza fija. ¿Por qué tu no vas a ser uno/a de ellos?

Claves para trabajar en una residencia de personas mayores siendo Trabajador/a Social

Este apartado lo voy a dividir en dos bloques para una mejor comprensión.

Por un lado, te voy a explicar qué tipo de formación específica necesitas para trabajar con este colectivo; y por otro lado, qué aspectos debes cuidar a la hora de aplicar a las ofertas de trabajo.

Formación específica

Partimos de la base que tienes los conocimientos generales aprendidos en tu etapa universitaria, como por ejemplo saber hacer informes sociales.

El siguiente contenido que debes tener muy interiorizado es la Ley de Dependencia. Piensa que el 80 ó 90% de las personas mayores que ingresan en una residencia, son dependientes o lo van a ser en los próximos meses.

Si tienes carencias sobre este tema, tranquilo/a que tengo la solución. Por un lado, te recomiendo que veas este Tutorial sobre la Ley de Dependencia donde te explico brevemente qué es, en qué consiste, qué requisitos hay y qué recursos existen:

Una vez visto el vídeo, el siguiente paso sería que te formases en cómo solicitar la dependencia. Piensa que cuando una familia vaya al centro, te preguntará sobre la ley de dependencia y tendrás que ser capaz de explicársela y si finalmente ingresa, incluso te tocará hacer la solicitud.

Para ello te recomiendo que sepas gestionar el grado de dependencia. Si aún no has tramitado ninguna y estás un poco pez en este sentido, te recomiendo el siguiente curso:

Curso para solicitar la dependencia. 20 horas. Precio 50€. Acreditado por el Colegio Oficial de Trabajo Social de Cádiz.

Otro curso que te recomiendo es una sobre salud mental en personas mayores. Con este curso podrás formarte en el ámbito psicosocial para la intervención y prevención de alteraciones psíquicas:

Salud mental en personas mayores. 75 horas. 150€. Incluye una Titulación Universitaria expedida por la Universidad Nebrija.

Curso ONLINE homologado «Ley de Dependencia. Conceptualización, legislación y prestaciones. Valoración del Grado». Duración 250 horas. Precio 276€.

Curso ONLINE homologado «Dirección de Centros Sociosanitarios y de Servicios Sociales». Duración 350 horas. Precio 377€.

Curso ONLINE homologado «Dirección de Centros de Servicios Sociales». Duración 300 horas. Precio 395€.

Curso ONLINE homologado «Dirección de Recursos Humanos en el ámbito Sociosanitario». Online. Titulación Universitaria. Duración 300 horas. Precio 345€.

Competencias que debes adquirir

En tu día a día como profesional del Trabajo Social en este ámbito, tendrás que enfrentarte a situaciones muy duras como la pérdida de una persona mayor, por lo que te recomiendo que te formes también sobre el duelo.

Otro aspecto a tener en cuenta son las familias. Muchas de ellas padecen un sentimiento de culpabilidad que lo externalizan en ocasiones de forma «violenta» contra los trabajadores de la residencia. Por lo que es necesario que adquieras herramientas en habilidades sociales.

Otra forma de aprender sobre este tema es por ejemplo leyendo o escuchando algún podcast. Si prefieres esta opción, aquí te dejo la entrevista que realicé a un compañero experto en el ámbito geriátrico.

Cómo encontrar empleo en este sector

Una de las ventajas que tiene este ámbito es la gran cantidad de oportunidades labores que existen, sobre todo en la época de verano debido a las vacaciones.

A la hora de buscar trabajo en una residencia de personas mayores, a mi parecer, debes tener en cuenta un aspecto importante: si es un grupo residencial o no.

Un grupo residencia es un conjunto de residencias gestionado por una misma empresa: Orpea, Ballesol, Sanitas, Caser, etc.

Si es este el caso, a la hora de buscar empleo deberás acudir a sus páginas web y enviar tu CV en la sección empleo.

Al ser una empresas grandes con residencias por toda la geografía española, seguro que hay una oportunidad laboral cerca de tu domicilio. O si eres una persona que le gustaría cambiar de ciudad, esta opción es ideal para ti.

El otro tipo de residencias son las que yo denomino más pequeñas, que están gestionadas por una empresa la cuál solo se encarga de ese centro. Aunque también suelen tener en su web una sección para que envíes el CV, en estos casos recomiendo que te acerques a su centro y lo entregues en mano.

Otra opción para buscar empleo es que uses LinkedIn, ya sabes que es la red social de los profesionales.

Por último, y no por ello menos importante, recuerda que en mi página web hay una sección con ofertas de empleo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.