Códigos QR en Trabajo Social: cómo crearlos y cuándo usarlos

códigos qr en trabajo social

 2 mins de aprendizaje


¿Aún no te has planteado usar los códigos QR en Trabajo Social? A través de este post te explicaré por qué son útiles, cómo los puedes crear gratuitamente y cuándo puedes usarlos.

Cuando termines de leer este artículo podrás conocer qué son los códigos QR, aprenderás a usarlos en Trabajo Social y hacerlos tuyos, y cómo podrás hacer para que los usen las personas que atiendes.

¿Qué es un código QR?

Los códigos QR son un sistema donde queda guardada la información, pueden ser imágenes, textos, vídeos, contactos de teléfono, páginas web.

¿Cómo crear un código QR gratis?

Como todo en la vida, en internet existen numerosas páginas web donde poder crear códigos QR de manera fácil, sencilla y gratuita.

Yo principalmente utilizo la página web ‘Generador QR’ por las grandes posibilidades que me ofrece: aportar información a través de imágenes, texto, web, etc.

Una vez que entres en la web, lo primero que debes elegir es el contenido que quieres compartir con el código QR.

Una vez que hayas elegido el contenido, debes introducir los datos que te solicitan. Vamos a ver un par de ejemplos:

En el caso de querer compartir una url de una web, 1. deberás introducir la url (la dirección web); 2. elegir el tamaño del código QR; y 3. elegir la redundancia (es decir la calidad) del código QR. Y por último, 4. dar al botón generar código QR

Veamos otro ejemplo, y que personalmente me gusta mucho, cómo compartir un contacto y generar así una tarjeta de visita.

Para ello eliges la opción VCARD. Después rellenas los campos que quieras, eliges el tamaño, la redundancia y por último le das a «generar código QR».

Usar los códigos QR en Trabajo Social

Tal y como he comentado en otras ocasiones, la actual situación que estamos viviendo con la Covid19 ha hecho que busquemos nuevas manera de comunicarnos entre el Trabajo Social y las personas que atendemos.

Hace unos días explique en un post del blog cómo crear una infografía y usarla en nuestro día a día.

Ahora, os voy a explicar qué tipo de contenido puedes compartir a través de un código QR:

  • Imágenes: por ejemplo puedes compartir una infografía. Recuerda que antes debes tener subida la imagen a tu web, y con el enlace que se te haya generado, utilizar la sección URL de la página de generador de códigos.
  • Texto: compartir una ley
  • Web: tu web de empresa, enlace a una web municipal, a una normativa o a un documentos
  • Vídeo: compartir un vídeo tutorial por ejemplo
  • Contacto: tu tarjeta de visita

Ten varios códigos QR impresos y guardados en función del contenido que haya, por ejemplo: normativa ley de dependencia, normativa ingreso mínimo vital, etc; y los puedes entregar a las personas que atiendes en función de la información que te solicitan.

También puedes tener los códigos QR impresos y colgados en la pared a modo poster.

E incluso compartirlos en tu web o a través del correo electrónico.

¿Alguna vez te habías planteado usar los códigos QR en Trabajo Social? ¿Tienes dudas o necesitas ayuda? Escríbeme en los comentarios más abajo, y estaré encantado de leerte y ayudarte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.