Colectivo Trans | La Academia de Trabajo Social 4×66

trans trabajo social

 1 mins de aprendizaje


Izan es Trabajador Social y entre muchas otras cosas, entiende muy bien al colectivo trans y en este episodio pretende explicarnos mejor cómo debemos actuar como profesionales.

▶️ Capítulo 66: Colectivo Trans y el Trabajo Social

Aprender y deconstruirse es fundamental para avanzar como sociedad y como profesionales del Trabajo Social. Y hacerlo en el ámbito del colectivo trans en fundamental.

Antes de continuar, y visto que este tema genera mucha controversia, quiero dejar claro que tanto yo como el protagonista del episodio vamos a hablar desde nuestras vivencias, entiendo en cuenta dónde hemos nacido y cómo nos hemos construidos como personas.

Izan con 15 años se dio cuenta que era un chico trans gracias a poder tener un referente.

No sabía que existía el Trabajo Social hasta que no conoció a un Trabajador Social de un programa LGTBI de la Comunidad de Madrid y es allí donde descubrió la profesión.

Estudió en la Complutense, hizo activismo y estuvo trabajando con grupos como voluntario.

Durante la entrevista hablamos sobre el término transexualidad. El compañero hace referencia de cuándo empezó a usarse y por qué ahora se utiliza el término «trans». Cada persona trans es única, algo que nunca debemos olvidar.

Izan deja claro que una persona no elige ser trans, sino que lo es. Además quién da el paso se enfrenta a una situación muy compleja donde es importante estar acompañado profesionalmente y con una buena red.

El compañero explica cómo es trabajar con el colectivo trans desde el Trabajo Social, todo depende de si quién acude a la intervención es una familia o una persona mayor por ejemplo. Además, en el episodio del podcast, Izan da unos buenos ejemplos sobre cómo debemos actuar o qué tipo de actividades realizar.

A la hora de tener una entrevista hay aspectos que tenemos que tener en cuenta. Por ejemplo, nunca preguntar por el nombre de nacimiento si no lo ha cambiado; si tenemos algún tema administrativo, podemos pedir a la persona que escriba en un papel su nombre, leerlo, romperlo y tirarlo… haciendo ver a la persona que es quién es.

Otro consejo es preguntar qué pronombre quiere que se utilice.

Por último, el compañero habla de su obra escrita ‘Anatomía de una mosca’ una autobiografía mezclada con ficción.

Capítulo 65: Trabajo Social en Francia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *