2 mins de aprendizaje
¿Te gustaría comenzar Septiembre con empleo? Ahora es el momento de ponerse a ello, te doy las claves para conseguirlo.
Muchas personas aprovechan el inicio del curso para buscar empleo en Trabajo Social, pero cuando se ponen a ello… ¡es demasiado tarde!.
A continuación quiero explicarte cómo comenzar el mes de Septiembre con trabajo en el ámbito privado.
Recuerda que muchas vacantes laborales se publican a inicio de curso, por lo que si te pones a buscar empleo en ese momento… no cumplirás con los requisitos que solicitan. Por eso, el momento de prepararse es ahora.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
¿En qué ámbito quieres trabajar?
Lo primero que tienes que tener claro es en qué ámbito laboral te gustaría trabajar. Como Trabajador/a Social tenemos muchas opciones: violencia de género, personas mayores, infancia, etc.
Te aconsejo que hagas una lista con los 5 ámbitos en los que te gustaría desarrollarte profesionalmente, poniendo de mayor a menor interés.
A continuación, piensa por qué de esos ámbitos.
Analiza las ofertas de empleo
El siguiente paso sería analizar las ofertas de empleo. Antes de ello tienes que tener claro si quieres buscar empleo en la ciudad, pueblo en el que vives… o si no te importa desplazarte.
Vamos a imaginar qué eliges la primera opción.
Lo que tendrás que hacer es buscar las ofertas de empleo para trabajadores/as sociales en tu zona. Recuerda que en mi web puedes encontrar distintas ofertas de empleo.
Elabora un listado con unas 10-20 ofertas de empleo que hayas encontrado, independientemente sí están dentro de los ámbitos que quieres trabajar o no. Incluye también qué empresa es la que está buscando profesionales.
Después subraya aquellas vacantes que has encontrado y que coindicen con tu listado de los 5 sectores donde te gustaría trabajar.
En caso que ninguna coincida, plantéate:
- ¿Te importaría cambiar de zona de trabajo?
- ¿Te importaría cambiar a esos ámbitos laborales?
¿Coindice tu formación y experiencia?
Una vez que ya tengas seleccionada las ofertas existentes con los ámbitos de interés, analiza si tu formación y experiencia coindicen con los requisitos que piden para poder ejercer como profesional del Trabajo Social.
En este punto te recomiendo que veas detenidamente los requisitos que solicitan en las convocatorias. También puedes apuntarlos en una lista y así tenerlos todos a simple vista.
Puedes también marcar aquellos requisitos que cumples y aquellos que no.
Fórmate
Si las ofertas seleccionadas no coinciden con tu formación, es momento de comenzar a realizar cursos. Recuerda que en la web La Academia de Trabajo Social podrás encontrar más de 60 cursos de distintos ámbitos. E incluso si lo deseas podrás solicitar asesoramiento gratuito.
Es muy importante que este paso lo hagas estos días, para que así al comienzo de Septiembres tengas adquiridos esos conocimientos.
Actualiza tu CV
Una vez que te has formado con nuevos cursos o máster es momento de plasmar esa formación en tu Curriculum.
Recuerda poner la formación más actual delante de los cursos que hayas realizado con anterioridad. También debes incluir el número de horas y en qué entidad te has formado.
Envía tu CV
El último paso sería enviar tu Curriculum a las ofertas de empleo que encuentres a comienzo del mes de Septiembre.
Si quieres conocer más los Curriculum aquí te dejo varios post que pueden ayudarte a realizar el tuyo de manera excepcional:
- El nuevo curriculum vitae en Trabajo Social
- Cómo hacer una buena carta de presentación en Trabajo Social
Otro consejo que te doy es que tengas una actitud proactiva. Para ello puedes enviar tus CV por iniciativa propia a aquellas empresas en las que encontraste ofertas (punto 1 del post); tal vez aún no hayan encontrado la persona adecuada.
¿Qué salidas laborales hay en Trabajo Social?
Tal vez no tengas claro qué salidas laborales hay en nuestra profesión, ya te adelanto que muchas más de las que te imaginas.
Cuando yo terminé mis estudios universitarios, estaba muy perdido… no sabía por dónde empezar a buscar empleo.
Por eso, he creado un taller práctico donde explico qué salidas laborales hay en nuestra profesión, con consejos únicos para conseguir un trabajo.