2 mins de aprendizaje
En resumen podemos decir que la Historia Social en Trabajo Social es la evaluación de la persona que atendemos con los aspectos más relevantes desde que comenzó la intervención.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
¿Qué es la Historia Social?
La historia social es el primer documento utilizado por los Trabajadores/as Sociales, desde perspectiva histórica, siendo Mary Richmond la que propuso sistematizar el conocimiento de las personas con las que se intervendría y la confección de la historia social, convirtiéndose en el documento más básico del expediente.

A corto plazo nos permite conocer todos los hechos más importantes en la vida del usuario/a, que influyen en la situación. Mientras que a largo plazo, sirve para elaborar el diagnóstico social, facilitar el seguimiento profesional del cliente, permitir a otros profesionales conocer la valoración de su problemática, etc.
La Historia Social es un instrumento del Trabajo Social; es un documento donde se registra de manera exhaustiva los datos personales, familiares, sanitarios, de vivienda, económicos, laborales, educativos y cualesquiera otros significativos de la situación socio-familiar de una persona usuaria, la demanda, el diagnóstico y subsiguiente intervención y la evolución de tal situación.
La Historia Social se aplica en todos los ámbitos de actuación del Trabajo Social, ya sea en Servicios Sociales, ámbito sanitaria, administración de justicia, violencia de género, ámbito educativo, e incluso en la iniciativa privada.
Como cuálquier instrumento social, la Historia Social debe cumplir una serie de requisitos como la confidencialidad, incluir datos relevantes e importantes, y una recogida de información pertinente.
Tras elaborar la historia social, se puede sacar los datos para la ficha social y después elaborar el informe social.
Recomendaciones para elaborar correctamente la Historia Social en Trabajo Social
A continuación te explico algunas recomendaciones a tener en cuenta para poder realizar una Historia Social de forma correcta en nuestra profesión:
- Es un instrumento que debe garantizar la calidad en la atención de las personas que acuden al servicio; se debe completar de manera flexible y veraz, con información relevante para un buena proceso de intervención.
- Hay que promover la atención centrada en el usuario/a.
- Debe tener un marco legislativo y ampararse en el Reglamento de la Unión Europea 2016/679 del Parlamento Europeo de Protección de Datos y con la futura nueva ley nacional. Debe de incluir el consentimiento informado de los/las usuarios/as.
Ejemplo de Historia Social
A continuación podrás descargarte un documento tipo de una historia social. Cabe recordar que es un ejemplo con algunos datos importantes, pero que en función del tipo de intervención que realices deberás añadir o quitar algunos items.
Ejemplo de historia social:
12-8-22. Se informa a Juana de la existencia del servicio de ayuda a domicilio y del servicio de teleasistencia. Parece interesada únicamente en el primero, el segundo no le convence porque no quiere dejar las llaves de su casa a desconocidos.
25-8-22. Juana viene acompaña de su hijo para entregar la documentación del SAD. Le explico a los dos en qué consiste el servicio.
10-9-22. Visita a domicilio. Se establece una valoración de las condiciones de la casa y de las necesidades domésticas. Acordamos que el SAD será dos días de 3 horas y dos días de 1 hora y media. El apoyo será para compra, aseo limpieza, no pudiendo ser este último más del 20% del tiempo.
15-10-22. Envío a la empresa gestora del SAD el informe social
16-10-22. La trabajadora social de la empresa gestora del SAD me envía email informando que ya han dado de alta el servicio
30-11-22. Visita a domicilio. Hago seguimiento y veo que el servicio funciona correctamente. Quiere también que le tramite la teleasistencia.
Curso de cómo hacer un Informe Social
Existen distintos cursos que nos pueden enseñar a elaborar un Informe Social de manera correcta. Tal y como ya he publicado en post anteriores, el Informe Social debe ser una carta de presentación nuestra cómo profesionales del Trabajo Social.
Yo os aconsejo el curso de Jonathan Regalado ya que por un precio muy económico: 49.99€. Esta formación se desarrolla para capacitar a profesionales del Trabajo Social para la elaboración de informes técnicos que gocen de calidad, es decir, claros, rigurosos, precisos y pertinentes. Todo ello en base a los criterios del método científico. Un curso acompañado de ejemplos prácticos y claros, apoyados con extractos de informes sociales reales. Además dispondrás de material de estudio de todo el curso.
Es un curso online y rápido a través de vídeos prácticos. Además podrás descargarte 10 recursos.
6 comentarios en «Cómo hacer una Historia Social en Trabajo Social»
Gracias por compartir algo tan importante
Buenas noches.
Interesante la ficha social familiar, pero si puede dar un ejemplo de historia social, le agradezco de antemano.
Hola Helen,
Aquí tienes dos ejemplo:
Víctor disculpe donde hay esos ejemplos que me los comparta. gracias de antemano.
Hola Luis. Abajo del artículo en el botón «descargar ejemplo»
Cómo hacer una Historia Social en una UED de los usuarios de edad avanzada que esté bien, teniendo en cuenta que hay poca información en dicho centro