1 mins de aprendizaje
Cada vez más las empresas están solicitando enviar una carta de presentación para optar a un puesto en Trabajo Social, pero ¿cómo conseguir llamar la atención a través de la carta?
La competencia cada vez es mayor, además de tener una buena experiencia laboral y una buena formación en Trabajo Social, las empresas necesitan más.
No solo les vale con un Currículum, quieren conocer mejor a la persona; y más en una profesión como es el Trabajo Social donde las personas son el centro de nuestra intervención.
Para ello existen las cartas de presentación. Son una herramientas donde podemos darnos a conocer mejor personalmente y utilizarlas para vender nuestras cualidades y habilidades personales y profesionales.
Radiografía de una excelente carta de presentación en Trabajo Social
Ponerse frente a un papel en blanco para hacer una carta de presentación en Trabajo Social no es tarea fácil.
¿Por dónde empiece? ¿Qué pongo? ¿Qué extensión tiene que tener? y un largo etcétera de preguntas nos invaden nuestra mente.
Lo primero que tienes que saber es que cada carta de presentación para una empresa debe ser única. Es cierto, que puedes tener una base… pero te recomiendo, por experiencia, que cada vez que tengas que enviar una carta de presentación, hagas una diferente.
Si te cuento esto, es porque yo lo viví. Mi primera oportunidad laboral en una empresa privada como profesional del Trabajo Social fue gracias a la carta de presentación. La mía comenzaba «soy Victor Nieto, un joven trabajador social y feliz». Esta frase llamó tanto la atención a mis jefes, que me citaron para una entrevista de trabajo.
A continuación podrás descargarte de manera gratuita una radiografía para que puedas hacer de manera fácil tu carta de presentación. No te fijes tanto en el texto, que es un ejemplo, sino en las indicaciones que te hago sobre qué debes poner.
Recuerda, que tu objetivo es que a través de esta carta de presentación la empresa de conozca, vea que eres el perfil que están buscando y te contraten.