Más de 1.000 conectores gramaticales para hacer tu Informe Social

conectores informe social

 1 mins de aprendizaje


Si no quieres usar siempre las mismas palabras a la hora de elaborar tu informe social, esta lista de conectores gramaticales te ayudará a no ser repetitivo.

¿Qué es un informe social?

Ya sabes que el informe social es un instrumento de gran importancia dentro del Trabajo Social, se emite como resultado final de lo registrado en nuestra intervención.

Es el dictamen técnico que sirve de instrumento documental que elabora y firma con carácter exclusivo el profesional del Trabajo Social.

Podríamos decir que el informe social consta de tres partes:

1. Introducción: un resumen sobre qué abordará el informe, y donde se detalla de manera general los aspectos fundamentales del documento.

2. Desarrollo: Hablamos de “cómo” abordaremos los temas planteados en la introducción, o cuál/es será la metodología que se usará.

3. Conclusión: La parte final del documento y fundamental para realizar las conclusiones que se obtuvieron en la relación del informe. Es aquí donde se aborda la opinión profesional, y se dan cuenta de las decisiones que se deberían tomar frente a la investigación.

Si necesitas ver un ejemplo de informe social, hace unos meses creé el siguiente artículo que te podrá ser de mucha utilidad.

¿Qué son los conectores gramaticales?

Podemos decir que un conector gramatical es esa palabra o palabras que nos sirven para unir partes de un texto y que las oraciones tengan una relación lógica.

La existencia de conectores gramaticales en los informes sociales son vitales para integral las ideas de mejor manera y para hacer inteligible la información.

Lista de conectores gramaticales para el informe social

A continuación podrás ver más de 1.000 conectores gramaticales que podrás usar a la hora de elaborar el informe social.

Este listado está dividido según su utilidad: para recapitular, resumir o hacer una síntesis, para hacer un énfasis, recalcar o subrayar una idea, para ejemplificar o ilustrar, para dar continuidad o hacer una transición en el discurso, para señalar un orden temporal, una lista una secuencia, para contrastar, anteponer o hacer evidente una antítesis, para presentar una semejanza, una similitud o establecer una relación, etc.

Esta recopilación es de Carlos Rivera:

1500 conectores.pdf by Carlos Rivera

Plantilla de informe social

¿Quieres poner en práctica todo lo aprendido? Puedes elaborar ya el informe social usando una plantilla que he creado para ti, y que puedes descargarte de manera gratuita.

Recuerda que puedes ajustar esta plantilla a tus necesidades.

Y si quieres mejorar tus conocimientos y ser un experto profesional del Trabajo Social a la hora de elaborar un informe social, te recomiendo el mejor curso que existe.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *