2 mins de aprendizaje
¿Tanto enfado es normal? Analizamos los conflictos familiares más cotidianos y cómo poder resolverlos desde la perspectiva del Trabajo Social.
«En todas familias cuecen habas», seguro que has escuchado esta frase ¿verdad?. Los conflictos familiares son habituales e incluso necesarios, sí has leído bien: necesarios.
Los conflictos deben ser una situación la cuál nos lleve a un aprendizaje y a un punto de mejora.
«Mis padres no me dejan llegar más tarde a casa», «mi hija no me cuenta ya nada», «no quiero volver a hablar con nadie». Estas son frases que en muchas familias se escuchan en algún momento de la vida, pero ¿cómo debemos actuar ante estos conflictos en Trabajo Social?.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
Conflictos familiares y el Trabajo Social (Vídeo)
Hace unos días realicé un directo en mi cuenta de Instagram junto al compañero Lorenzo. Juntos estuvimos repasando los principales conflictos familiares.
Empezamos a hablar sobre qué es el conflicto y por qué se produce. Continuamos analizando en qué etapa de la vida de producen la mayoría de los conflictos; y finalizamos viendo cómo se pueden resolver.
También tuvimos tiempo de analizar un tema de actualidad, ¿es posible que una hija rompa la relación con su madre? ¿y que una madre no quiera saber nada de su hija?
A través de este vídeo, damos respuesta a todas las preguntas desde la perspectiva del Trabajo Social.
Mediación familiar
Cada vez más familias acuden a especialistas donde solicitan ayuda para resolver sus conflictos más enquistados.
En esta ocasión el Trabajo Social juega un papel fundamental. Muchos profesionales están creando gabinetes de atención, donde a través de la mediación familiar ayudan a las familias a resolver sus problemas. Otro ámbito donde están encontrando empleo es a través de los puntos de encuentro.
Para poder ser mediador familiar es necesario realizar un curso especializado, donde aprenderás qué es el conflicto y por qué se produce, las fases de la mediación o la legislación correspondiente en materia de divorcio o separación.
Si quieres formarte en mediación familiar en Trabajo Social, yo te recomiendo uno de estos dos cursos:
¿Cuál de los dos escoger? Dependerá del grado de especialización quieras tener. El primero es un curso de 100 horas, frente al segundo que son de 300 horas. Ambos cursos cuentan con parte teórica y parte práctica.
Libros sobre la familia
Tal vez quieras empezar a conocer más sobre este tema a través de la lectura. Si es así, te recomiendo tres libros:
- Teoría de la comunicación humana: la comunicación es la base para la resolución de conflictos, conocer cómo funciona es vital para poder llegar a las soluciones necesarias.
- Familias y terapia familiar: en Familias y terapia familiar el individuo es considerado como un subsistema en el conjunto familiar, cuyas modificaciones contribuyen a la producción de cambios en la conducta.
- Pescando barracudas: Pragmática de la terapia sistémica breve: Basándose en su larga práctica de la terapia sistémica breve de familias, Joel S. Bergman describe gran número de intervenciones estratégicas paradójicas, humorísticas, impactantes y eficaces para lograr un cambio efectivo.