4 pasos para conseguir la residencia española

conseguir residencia española

 2 mins de aprendizaje


Como Trabajador Social quiero explicarte de manera fácil los 4 pasos que tienes que seguir para poder conseguir la residencia española.

Uno de los ámbitos donde el Trabajo Social está presente es el de migraciones, refugiados, extranjería… En más de una ocasión nos preguntarán ¿Cómo puedo conseguir la residencia en España?; para que lo tengas muy claro aquí te explico cómo poder obtenerla.

¿Qué pasa si no tengo la tarjeta de residencia? No tener la tarjeta de residencia te impide acceder a numerosos recursos que favorecen su educación y pleno desarrollo en el país. Por ello, lo primero que debemos gestionar son los trámites para conseguir la tarjeta de residencia española.

¿Qué pasos seguir para conseguir la residencia española?

1. Preparar la documentación

Lo primero que debemos tener en cuenta es si el trámite se va a gestionar para un menor de edad o para un mayor de edad.

En el caso de estar hablando de un menor de edad, la documentación necesaria es:

  • Extracto de nacimiento
  • Copia certificada del libro de familia, importante incluir la página donde aparecen los padres, los menores y los hermanos
  • Autorización paterna
  • Certificado de residencia que contenga una fotografía del menos, debe estar expedida por las autoridades del país correspondiente
  • Fotocopias certificadas de los NIE de los progenitores

En el caso de los mayores de edad, mucho más sencillo:

  • El NIE original
  • Certificado de empadronamiento en España

Cuando tengamos toda la documentación, deberemos ir a tramitar el pasaporte en el consultado correspondiente.

2. Solicitud

Tras recopilar toda la información, deberemos realizar la solicitud para conseguir la residencia española.

En el caso de los menores de edad, se deberá entregar el pasaporte con el modelo EX01 (Solicitud de residencia temporal no lucrativa). Importante: para que se pueda presentar, los menores deben estar bajo la tutela del Estado al menos 9 meses.

Se deberá entregar la solicitud de residencia y la documentación de los menores a la Dirección general de Protección a la Infancia y a la Familia.

La entidad será la responsable de tramitar el informe de concordancia para poder obtener el nombre y edad real; el plazo de este trámite será máximo de 1 mes.

En el caso de los mayores de edad, deberán acogerse a la situación de arraigo social, siempre y cuando hayan contabilizado un estancia mínima de tres años en España.

3. Resolución

Tras entregar toda la documentación y la solicitud para solicitar la residencia española, es el momento de esperar a la resolución.

Corresponderá a la Delegación del Gobierno resolver la petición de residencia. El plazo que tiene para ello será de máximo 3 meses, y será notificada a la Dirección general de Protección a la Infancia y a la Familia.

En el caso favorable, el centro de acogimiento residencial será quién reciba la aprobación de la solicitud de residencia.

En ese caso, se deberá acudir con el menor a la Delegación del Gobierno para entregar la resolución favorable y plasmar la huella para la elaboración de la tarjeta de residencia.

4. Tramitar la tarjeta

Después habrá que comentar el trámite de la tarjeta en la Comisaría de Extranjería, para ello tenemos máximo 40 días.

Puedes encontrar más información sobre este tema en la siguiente web.

Otros procedimientos para aquellas personas extranjeras en situación irregular

Permiso de residencia como familiar comunitario

Si tienes una relación de parentesco con algún miembro de la familia de una ciudadano de la UR, podrás conseguir tu permiso de residencia en España.

Reagrupación familiar

Podrás traer a tu cónyuge, hijos o padres de manera fácilmente a España.

Procedimiento de arraigo

Para ello debes estar registrado en el Ayuntamiento durante 3 años, y durante este tiempo no podrás estar fuera de España más de 120 días. Tendrás que realizar un curso de idioma (español) cuya duración es será de 45 horas.

Además deberás recibir una oferta de trabajo que te permitirá tener una entrevista con los Servicios Sociales, y así luego continuar con el procedimiento de arraigo.

Residencia permanente

Se produce cuando llevas 5 años consecutivos viviendo en España. Podrás solicitar la residencia permanente o de larga duración. Esta tarjeta tendrá una validez de 5 años y la podrás renovar indefinidamente.

Asilo político y tarjeta roja

Cuando una persona se traslada a España por una catástrofe natural o porque provienes de una región de conflicto, puedes solicitar la protección internacional.

Hasta que recibes respuesta de asilo, recibirás la famosa «tarjeta roja». Esta tarjeta te permitirá permanecer en España durante 6 meses y se irá renovando hasta tener respuesta definitiva de la oficina de inmigración.

Bibliografía:

  • https://www.immigrationspain.es/visados-y-tipos-de-permisos-de-residencia-en-espana/
  • https://extranjeros.inclusion.gob.es
  • https://www.instagram.com/p/CKRdPI2FW6_/?utm_source=ig_web_copy_link

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.