Crear póster en Trabajo Social fácilmente

crear póster trabajo social

 1 mins de aprendizaje


Te explico cómo puedes crear póster profesionales para aplicar en tu día a día como profesional del Trabajo Social de manera rápida y fácil.

Vivimos en una sociedad de la comunicación, donde es tan importante lo que se hace cómo la manera de comunicarlo.

En muchas ocasiones, tenemos que realizar un taller de prevención o tenemos algún evento como una actividad y necesitamos crear una imagen que recoja toda la información.

Pasos para crear un estupendo póster en Trabajo Social

Preguntas y respuestas

Antes de empezar a diseñar el póster, deberás responder a estas preguntas con el objetivo de garantizar que trasmites el mensaje adecuado:

  • ¿Qué?
  • ¿Cómo?
  • ¿Cuándo?
  • ¿Dónde?
  • ¿Quién?

A estas preguntas yo le suelo añadir otra más: ¿por cuánto?. Esto si el taller o el evento tiene algún coste.

Recopila la información y el material

Te aconsejo que en un cuaderno elabores los textos que respondan a estas preguntas. También puedes ir guardando en tu ordenador una colección de imágenes que representen la idea que quieres trasmitir.

No olvides recopilar también los logos de la entidad organizadora o colaboradoras. Importante: que los logos sean en formato png, con fondo transparente.

Si vas a utilizar imágenes de internet, te recomiendo que sean imágenes libres de derechos de autor: Pixabay y Unsplash.

Boceto

En una hoja haz un boceto de cómo te gustaría que quedase el cartel. Para ello debes tener en cuenta: las personas leemos de arriba a bajo y de izquierda a derecha.

Pon la información más importante en la parte superior izquierda, usando alguna palabra que llame la atención.

Herramientas para crear el póster

Una vez que tienes todo lo anterior, es el momento de pasar a la acción. En internet existen infinidad de herramientas, pero las que yo recomiendo son las siguientes:

Canva

Es sin duda la más conocida, fácil, rápida y con grandes herramientas y utilidades incorporadas en ella.

Podrás incluir las imágenes propias de Canva que están libres de derecho de autor. Además, también está disponible en versión app para el móvil.

Coolors

Lo que me gusta de esta herramienta es que te ayuda a combinar los colores de tal manera que vaya acorde a los colores de tu entidad.

Si no sabes cómo combinar colores, también puedes utilizar la página web Color Hunt donde encontrarás miles de paletas de colores que combinan.

Importante: sea cuál sea la herramienta que utilices, no olvides descargar el póster en formato png, es la mejor resolución para que luego lo puedas imprimir.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.