Crear una página web en Trabajo Social desde cero

crear página web trabajo social

 3 mins de aprendizaje


¿Quieres saber cómo crear una página web enfocada al Trabajo Social? En este post encontrarás todo lo que necesitas saber para crear una página web en Trabajo Social. Ventajas y desventajas. ¿Es gratis? ¿Cuánto se tarda en crear una web? ¿Sobre qué hacer la web? ¿Es mejor WordPress, Blogger, Wix o Medium? ¿Hosting? ¿Dominio? ¿Puedo verder? ¿Cómo? ¿Cuánto dinero puedo ganar conmi web?

En esta guía voy a enseñarte cómo crear una página web paso a paso desde cero como profesional del Trabajo Social, para que puedas vender tus servicios, ganar dinero con él o incluso cómo vivir de ella.

Llevo creando webs desde hace años. Antes todo era más difícil.

Hoy en día con WordPress crear una web buena, bonita y barata es bastante sencillo, pero como todo en la vida hay que saber hacerlo y tener tiempo.

Desde el hosting de Webempresa (el que uso en este blog), tienen todo lo necesario para facilitar la creación de una web o blog de una forma muy sencilla, entre ellos el sistema WordPress.

Pero empecemos desde el principio y veamos las ventajas y desventajas de crear una web profesional en el sector del Trabajo Social.

Ventajas de crear una página web

Estas son algunas de las ventajas de crear una web profesional:

  • Puedes ganar dinero con tu web
  • Tener una web es como tener un CV constantemente actualizado y con mayor alcance
  • Aprendes cada día cosas nuevas y reales
  • Mejoras tu marca personal
  • Puede ser el comienzo de un negocio online, vender productos, servicios, consultorías, etc
  • Puedes empezar en tus ratos libres, ahora que con la pandemia nuestro ocio ha disminuido es un buen plan
  • Mejoras tu escritura y comunicación, cada vez más demandando por empresas del sector
  • Generas una comunidad, podrás empezar a trabajar en red
  • Te pueden hacer entrevistas en radio, periódicos, medios y otros blogs
  • Das a conocer tus opiniones, pensamientos y conocimientos al mundo
  • Puedes encontrar trabajo más fácilmente ya que demuestras tus conocimientos en los artículos o incluso trabajar desde casa gracias a tu web
  • Los posts se compartirán en redes sociales, generando así contenido en ellas
  • Aparecerás en Google gracias al SEO y más gente descubrirá tus contenidos
  • Ayudarás a la gente

Desventajas de crear una web

También hay problemas y dificultades a la hora de crear una página web:

  • Requiere mucho tiempo, esfuerzo y dedicación. Hay que ser constante
  • Tarda en crecer y durante los primeros meses muy poca gente te lee, pero con constancia todo llegará
  • Debes escribir de forma frecuente si quieres crecer con todo lo que esto implica, mínimo un post a la semana
  • Tienes que generar contenido nuevo, sé creativo
  • Debes escribir posts que solucionen problemas, que sean útiles para tus lectores
  • Si lo haces profesional requiere una pequeña inversión de dinero (dominio y hosting, etc), por menos de 100€ al año.
  • Es necesario estar atento a las nuevas tendencias, estas formándose constantemente
  • El 90% de los blogs dejan de actualizarse en un año (Si aguantas mucha de tu competencia desaparece sola), y ahí será tu momento de crecer
  • Pasarás muchas horas delante del ordenador, tendrán que hacer buen encaje para poder conciliar

Cómo elegir la temática de mi página web

En tu caso tienes una gran ventaja, ya tienes la temática: el Trabajo Social.

Lo que tenemos claro es que vas a crear contenido de interés para la profesión, lo que tienes que ver es a qué público objetivo quieres llegar.

Para ello, te dejo tres consejos que debes tener en cuenta:

  • Busca un contenido que te apasione.
  • Que haya un mínimo de gente interesada y sepas dar el enfoque para generar ingresos.
  • Que sepas de lo que hablas, es decir, que tengas conocimientos sobre la temática.

Después de tener claro esto existen dos tipos de páginas web:

  • Aquellas donde compartes contenido relacionado con el Trabajo Social
  • Y aquellas donde ofreces tus servicios y productos

Por supuesto que ambas opciones las puedas mezclar, que es lo que yo hago. Para ello tengo el blog, la sección de formación, empleo y recursos donde comparto contenido que interesa a la profesión; y por otro lado otra sección donde ofrezco mis servicios profesionales.

¿Dónde crear una página web: WordPress, Blogger, Wix?

Te voy a ir explicando cada una de estas plataformas, partiendo de la que nunca debes usar hasta la que es la mejor.

Wix

Seguramente que en algún momento hayas visto un anuncio de Wix diciendo: crea tu página web de manera sencilla y gratis, ¿verdad?.

La primera parte es real, con Wix puedes crear una web de manera fácil y rápida gracias a tus plantillas y a su editor; pero lo de gratis es otra cosa.

Será gratis siempre y cuando no tengas un dominio propio, es decir, tunombre.com o tunombre.es, ya que si quieres un dominio tendrás que pagar (y mucho más) por él. Y además, el contenido que publiques nunca será tuyo, sino de Wix.

Otra gran desventaja es las pocas funcionalidades que te permite como tener una tienda online, ofrecer formación o tener un buen posicionamiento SEO.

Blogger

Blogger fue una herramienta super popular en los años 90 y 2000, en aquellas todo el mundo quería tener un blog.

Ya sabes que un blog no deja de ser un diario online donde compartir contenido, pero nada más.

No podrás tener un diseño/plantilla propio, no podrás tener un dominio, ni tener tienda, etc.

WordPress

WordPress sí es la joya de la corona. Con esta herramienta podrás hacer todo lo que quieras: crear tu propio diseño web, tener todas las funcionalidades que quieras a través de los pluging, subir tu formación o poner tu tienda online.

Crear una página web relacionada con el Trabajo Social desde cero

Si has llegado hasta aquí es porque realmente quieres tener tu propia página web. A continuación te voy a explicar los pasos que debes seguir para crear tu página web y triunfar en el ámbito del Trabajo Social.

  1. Deberás elegir un hosting. El hosting es el servidor donde tu web se va a alojar, es decir, los cimientos. Elegir un buen hosting es fundamental para tener un espacio seguro, con buen soporte técnico y buena calidad. Más abajo te cuenta cuál utilizo yo.
  2. Después tendrás que comprar el dominio. El dominio es tu dirección web. Puede terminar en .es si quieres posicionarte en España, en .com a nivel mundial; y luego existen otros tipos más especializados como .shop o .online. Dependiendo del dominio, tendrá un precio u otro. Una vez elegido el dominio, también podrás tener tu propio email.
  3. Diseñar tu página web con WordPress. Tendrás que descargarte WordPress y elegir una plantilla. Podrás usar una de las que vienen establecidas o bien subir una que te guste a ti. Existen multitud de plantillas gratuitas y multitud de pago. ¿Cuál elegir? La que más te guste, más se asemeje a lo que quieres contar y sobre todo que sea responsive, es decir, que se adapte a todos los dispositivo.
  4. Finalmente, y el paso que más tiempo te llevará, será crear todo el contenido de la página web: página de inicio, resto de páginas, blogs, descargar plugins, hacer bien el SEO para que te encuentren en Google. Aquí mucha paciencia.

Por cierto, tanto el dominio como el hosting se renueva el pago anualmente.

Como te había dicho antes, voy a contarte que hosting uso yo.

Yo trabajo con Webempresa. Tras probar otros servidores, me quedo con Webempresa por la atención que me dan cada vez que tengo un problema, me lo solucionan rápidamente. Además el precio es muy económico, pago menos de 90 euros anuales por el servidor y el dominio. Y lo mejor, puedo tener dos páginas web alojadas.

Si quieres usar este servidor para crear tu página web como profesional del Trabajo Social, accede a él usando el siguiente enlace:

Hosting Web

No tengo tiempo, ni conocimientos ¿qué hago?

Si después de leer todo esto tienes claro que necesitas tener una página web, pero que no sabes por donde empezar, no tienes tiempo y crees que es complicado… ¡no pasa nada!.

Déjamelo a mi. Juntos podemos comprar el hosting, elegir el dominio y yo me encargaré de hacer tu página web con el diseño que elijas, poner las funcionalidades que desees y empezar a tener presencia en internet.

Si quieres que te eche una mano, escríbeme sin compromiso.

Un comentario en «Crear una página web en Trabajo Social desde cero»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.