2 mins de aprendizaje
Si eres una persona emprendedora en Trabajo Social y quieres crecer en Instagram, este post es para ti.
En septiembre del 2019 decidí dedicar mi cuenta de Instagram a hablar del Trabajo Social. De tener 500 seguidores ha llegar a 1000 en menos de un mes y así seguir creciendo poco a poco.
Esto no fue fruto de la suerte o del azar, sino del esfuerzo y de conocer las claves para hacerlo. Gracias a ello, hoy soy emprendedor como profesional del Trabajo Social y mi fuente de ingresos viene a través de las redes sociales.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
6 pasos para crecer en Instagram en Trabajo Social
Además del esfuerzo y la constancia, para crecer en Instagram debes tener en cuenta una serie de claves que son fundamentales para ello, ¿preparado/a?
Optimizar tu perfil
Tu perfil de Instagram debe estar optimizado. Para ello debe estar claro cómo te llamas o cómo se llama tu empresa y a qué sector te dedicas.
Después debes describir en la descripción del perfil qué es lo que la gente se va a encontrar en tu cuenta de Instagram y debes terminar siempre con una llamada a la acción.

Recuerda usar una foto profesional, que se vea claramente tu imagen si es una marca personal o el logo de tu empresa.
¡Importante! La imagen no debe estar pixelada.
Seguidores
Muchas personas que comienzan empiezan a seguir a muchas cuentas para conseguir un «follow back» y esta es la peor estrategia que existe. Algunas personas te seguirán por «pena», no porque les interese tu contenido. Y recuerda, el objetivo es que les interese tu contenido, lo que ofrecer y así posteriormente lo compren.
Lo recomendable es que tu sigas a unas 400 – 500 cuentas cómo máximo. Para ello, sigue a cuentas que sean de tu sector, que sean clientes potenciales. De esta manera, cuando vean que les siguen, les interesará lo que ofreces.
Por ejemplo, si eres una academia que prepara oposiciones, deberás seguir a personas que se estén preparando las oposiciones.
Contenido de valor
Este es uno de los aspectos más importantes. No tienes que ser un/a gran diseñador/a que suba imágenes súper creativas, tu objetivo es ofrecer un valor añadido al contenido.
Por ejemplo, puedes utilizar imágenes de otras cuentas (siempre mencionándolas) y en la descripción poner el contenido de valor enfocado a tu desctor.
Usar hashtag
Elije unos 5 hashtags para cada sección que son un total de 25 hashtags, teniendo en cuenta esto:
Usar hashtags relacionados con el contenido
Usar hashtags que sigan y usen tus seguidores (míralo en sus perfiles)
Mezcla hashtags muy usados y genéricos con otros más específicos
Crea hashtags propios de marca para que te encuentren fácilmente
TRUCO: Según escribes hashtags en cada post fíjate en las sugerencias que te da Instagram para sacar ideas y elige los que más usen tus seguidores.
Llamadas a la acción
Debes conseguir que tu post tenga interacción, para ello lo mejor es conseguir comentarios en el post. Puedes por ejemplo pedir que escriban la palabra «gratis» y les envías por Mensaje Directo (MD) una guía o recurso que hayas elaborado.
Colaboraciones
Por último, cuando estés comenzando puedes utilizar la influencia de otras cuentas para conseguir seguidores. Para ello, puedes proponer crear post colaborativos, de tal manera que salgan en ambos perfiles.
¿Quieres emprender en Trabajo Social?
Tal vez estés leyendo este post porque quieras emprender en Trabajo Social tras escuchar la gran cantidad de profesionales que ya lo han hecho y lo han contado en el podcast ‘La Academia de Trabajo Social’.
Si es así, recuerda que en mi web hay una sección completa con un montón de contenido sobre emprendimiento en nuestra profesión.
Y no olvides tampoco que emprender es una carrera afondo y que podrán ahorrar mucho esfuerzo si te aconsejan y orientan. Si quieres optar por esto, escríbeme, juntos haremos que tu idea de negocio pase a la acción.