2 mins de aprendizaje
¿Es posible crear una criptomoneda social aplicada al Trabajo Social?
En España más de 4.000.000 de personas han invertido en criptomonedas desde que se crearon, pero ¿qué es una criptomoneda?
Una criptomoneda es un activo digital que emplea un cifrado criptográfico con el cual se garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales.
Las criptomonedas cuentan con diversas características diferenciadoras respecto a los sistemas tradicionales: no están reguladas ni controladas por ninguna institución y no requieren de intermediaros en las transacciones.
La tecnología que se usa es el blockchain. La criptomoneda más famosa es la Bitcoin, que tuvo su fama máxima en 2011.
Pero como todo en la vida, no es oro todo lo que reluce. Según el programa ‘La Sexta Columna’ de laSexta la moneda se ha devaluado en los últimos años:
Dinero invertido | Año de inversión | Beneficio |
50€ | 2011 | 185.000€ |
50€ | 2013 | 17.600€ |
50€ | 2021 | 30€ |
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
¿Puede existir una criptomoneda en Trabajo Social?
Lo primero que tendríamos que saber para responder a esta pregunta es que también existen criptomonedas sociales, como es el caso de la Grama.
El ayuntamiento de Santa Coloma de Gramanet (Barcelona) ha creado una experiencia de este tipo, para ello han creado la grama.
El valor de la grama es la misma que la del euro, es decir 1 grama = 1 euro.
Al diferencia que las criptomonedas tradicionales, la grama si está controlada por la administración local.
El Ayuntamiento en vez de dar euros en sus subvenciones, ofrece la grama. De esta manera los vecinos y vecinas pueden utilizar ese dinero solamente en el comercio local de la zona, garantizándose así que el dinero invertido por la administración sigue quedándose en la ciudad.
Según ha explicado el ayuntamiento, esta medida pretende proteger al comercio local, garantiza que el dinero no se use en otras zonas y es una manera de controlar el consumo.
Siguiendo con esta idea, ¿podríamos crear un criptomoneda en Trabajo Social? Imaginemos…
¿Por qué tiene tanto éxito las criptomonedas y qué podemos hacer en Trabajo Social?
Según varios estudios el motivo principal por el cuál la población más joven está invirtiendo en las criptomonedas es porque quieren conseguir dinero rápido y fácil.
Esto es así por la falta de autoestima y motivación que tienen en cuanto a su futuro; por lo que les hace creer que con la inversión en criptomonedas podrán alcanzar el éxito económico.
Nosotros como profesionales del Trabajo Social tenemos una labor fundamental en este asunto, sobre todo desde el área de prevención e información.
Por un lado, debemos informar a los padres y a las madres qué es esto de las criptomonedas y qué tipo de riesgos pueden conllevar a sus hijos: ludopatía, pérdida de dinero, estafas, etc. De esta manera ayudaremos a los padres y madres a comprender mejor este tema y a poder detectar si sus hijos o hijas están invirtiendo en criptomonedas.
El otro área de intervención sería con los propios jóvenes. Sería importante explicarles de manera sencilla y con casos reales la realidad de las criptomonedas y desmitificar esos anuncios que puedan llegar a ver por parte de rostros famosos o influencers.
Desde la prevención podremos ayudarles a detectar los riesgos que conlleva y por otro lado, trabajar con ellos el por qué deciden invertir.