‘Cuando la cigüeña se equivoca’, jugando a ser Dios en Trabajo Social

cuando cigüeña equivoca

 1 mins de aprendizaje


Leer el libro de la compañera Lola, ‘Cuando la cigüeña se equivoca’, se lee en una tarde… pero necesitas varios días para asimilarlo.

‘Cuando la cigüeña se equivoca’, mi visión del libro

Atención spoilers

Si sigues leyendo esta parte del post, puede que te encuentres algún spoiler. Espero que sean los mínimos posibles. Si aún no las leído el libro, para, léelo y vuelve a leer este post.

Uno de los momentos más impactantes del libro es sin duda la que acompaña al título del post «jugar a ser Dios». Hasta que uno no lee el libro de Lola Sinisterra, ‘Cuando la cigüeña se equivoca’ no eres consciente el poder y lo que significa retirar la tutela a un menor.

Está claro que cuando esto se hace es con un objetivo: proteger al menor. Pero, ¿esto se cumple?… cuando un menor pasa por varis centros, ¿es proteger al menor?; cuando en la infancia se producen abusos, ¿es proteger al menor?; cuando cumples los 18 años y los recursos se terminan, ¿es proteger al menor?.

Un libro contado en primera persona, con un lenguaje técnico y propio del Trabajo Social. Un libro digno de estudiar en la asignatura de ‘Trabajo Social con familias’ donde ver los modelos familiares, aprender a hacer un genograma y aprender cómo funcionan las familias… a la vez que algo por dentro se va removiendo.

A mí se me revolvieron muchos sentimientos. Sobre todo en la página 58 con esa frase. Y, aunque yo no he vivido en ningún centro de menores, también me identifico como una marioneta del sistema.

La rebeldía, la falta de empatía en el colegio por el equipo docente o la incomprensión de cuando eres niño y esperas a que te pregunten ¿qué te pasa? ¿qué necesitas? es una sensación que muchos hemos vivido.

El libro explica en su pura esencia lo que significa la palabra resiliencia. Mucho se habla de ella, pero poco se trabaja. ¿Cómo hubiese continuado la historia de la compañera si no hubiese tenido resiliencia?.

Te animo a que compres el libro en la web, ya sea porque eres profesional del Trabajo Social, porque quieres acoger o porque quieres tener una familia. Un libro donde con sus seis capítulos puedes palpar la importancia del amor en la familia, lo duro que es la vida y la importancia de tener redes sociales fuertes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.