2 mins de aprendizaje
Curso de salud mental para trabajadores/as sociales: una oportunidad de formación y desarrollo profesional.
La salud mental es un aspecto fundamental de la calidad de vida de las personas y de las comunidades. Sin embargo, muchas veces se encuentra estigmatizada, invisibilizada o mal atendida por los sistemas sanitarios y sociales.
Por eso, los profesionales del trabajo social tenemos un papel clave en la promoción, prevención e intervención en salud mental, desde una perspectiva integral, holística y centrada en la persona.
Si eres trabajador/a social o te interesa el ámbito de la salud mental, he encontrado este curso que puede ser de tu interés. Se trata de un curso online de 100 horas, con un precio de 250€, que te ofrece la oportunidad de adquirir conocimientos y habilidades para intervenir en salud mental, tomando como ejes vertebradores a la persona, la familia y la comunidad.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
¿Qué objetivos tiene el curso de Intervención en salud mental enfocado a profesionales del Trabajo Social?
El curso tiene como objetivo general que los participantes desarrollen competencias para intervenir en salud mental desde el trabajo social, teniendo en cuenta los diferentes niveles de actuación: individual, familiar y comunitario.
Los objetivos específicos son los siguientes:
- Conocer los conceptos básicos de salud mental, los principales trastornos mentales y los factores de riesgo y protección asociados.
- Identificar las necesidades y demandas de las personas con problemas de salud mental y sus familias, así como los recursos y servicios disponibles para su atención.
- Aplicar las técnicas y herramientas de evaluación, diagnóstico e intervención en salud mental desde el trabajo social, adaptándolas a cada caso y contexto.
- Diseñar y ejecutar planes de intervención individualizados, orientados a la recuperación, la autonomía y la inclusión social de las personas con problemas de salud mental.
- Implementar estrategias de intervención familiar y comunitaria, fomentando la participación, el apoyo mutuo y la creación de redes de cuidado.
- Reflexionar sobre la propia práctica profesional, los valores y principios éticos que la sustentan y los retos y dificultades que se presentan en el ámbito de la salud mental.
¿Qué contenidos se abordan en el curso?
El curso se estructura en cuatro módulos, que abordan los siguientes contenidos:
- Módulo 1: Un recorrido histórico hasta llegar a la situación actual sobre la salud mental.
- Módulo 2: Cómo afecta a las familias, qué tipo de intervenciones se pueden realizar y cómo aplicar el diálogo abierto.
- Módulo 3: Qué papel juega la comunidad, qué aspectos son determinantes, cómo intervenir desde la perspectiva comunitaria y cómo aplicar la ética y los derechos humanos..
- Módulo 4: Un último apartado sobre la importancia del diálogo entre las partes.
¿Qué metodología se sigue en el curso?
El curso se imparte de forma online, a través de una plataforma virtual que facilita el acceso a los contenidos, las actividades y la comunicación con las docentes y los compañeros. El curso combina diferentes métodos y recursos didácticos, como:
- Clases teóricas que exponen los contenidos fundamentales de cada módulo.
- Lecturas complementarias, que amplían y profundizan en los temas tratados en las clases teóricas.
- Actividades prácticas, que consisten en ejercicios, casos, debates, etc., que permiten aplicar los conocimientos adquiridos a situaciones reales o simuladas.
- Foros de discusión, que favorecen el intercambio de opiniones, experiencias y dudas entre los participantes y las docentes.
- Tutorías que ofrecen un espacio de orientación, asesoramiento y resolución de consultas por parte de las docentes.
- Evaluación continua, que se realiza a través de cuestionarios, trabajos, autoevaluaciones, etc., que permiten valorar el grado de aprendizaje y el nivel de satisfacción de los participantes.
¿Quiénes son las docentes del curso?
Las docentes del curso son profesionales en activo que cuentan con una amplia experiencia y formación en el ámbito de la salud mental y el trabajo social. Ellas son:
- María Salazar, psicóloga social con amplia experiencia en el ámbito de la atención comunitaria a la salud mental. Actualmente dirige el Centro de Rehabilitación Psicosocial Latina. Profesora asociada de la UCM Facultad de Psicología, Master de psicología social.
- Ana Mª Abad, directora del Centro de Día y Equipo de Apoyo Social Comunitario de Latina. Docente en el Máster de TO de la Universidad de Talavera de la Reina
¿Cómo inscribirse en el curso?
Si estás interesado o interesada en realizar el curso, puedes inscribirte a través de este formulario online. Las plazas son limitadas y se asignarán por orden de solicitud.
El precio del curso es de 250€, que se pueden abonar mediante transferencia bancaria o tarjeta de crédito. Una vez confirmada la inscripción, se enviará un correo electrónico con las instrucciones para acceder al curso y el material necesario.
No dejes pasar esta oportunidad de formarte y desarrollarte profesionalmente en el campo de la salud mental.
Si te interesa saber más sobre el papel del Trabajo Social en el ámbito de la Salud Mental, te dejo este podcast donde entrevisté a dos compañeras que ejercen en ello.