1 mins de aprendizaje
La Inteligencia Artificial sigue creciendo cada día en nuestra sociedad con el objetivo de facilitarnos el día a día, un claro ejemplo es DAN·I, un chatbot pensando para ayudar a personas migrantes del colectivo LGTBIQ+.
Los que lleváis tiempo siguiéndome, sabéis que me fascina saber y conocer proyectos donde la tecnología y el ámbito social se den de la mano para hacernos la vida más fácil a las personas.
Algunos colegas de la profesión no lo entienden, pero como siempre digo: la tecnología no ha venido a sustituirnos, sino ha facilitarnos el trabajo.
El mundo de la Inteligencia Artificial es inmenso, podría decir, que solo conocemos la punta del iceberg.
Hace unas semanas publicaba una guía sobre cómo el ChatGPT puede ayudarnos en nuestra preparación de oposiciones. Hoy, quiero contaros un nuevo proyecto.
DAN·I, el asistente virtual para las personas migrantes LGTBIQ+
Leyendo en la piscina encontré el siguiente proyecto que me pareció tan fascinante, que hoy he querido compartirlo contigo.
DAN·I es un asistente virtual creado con Inteligencia Artificial cuyo objetivo es ayudar a las personas migrantes LGTBIQ+.
Ha sido desarrollado por Welcome Diversity y La Merced Migraciones y este asistente virtual ofrece apoyo y orientación a las personas migrantes LGTBIQ+ con información sobre recursos, derechos, procesos de integración, asesoramiento psicológico o incluso les informa de actividades y eventos, algo muy importante para fomentar la inclusión.
Esta herramienta es un chat-bot, es decir, no hay una persona detrás escribiendo las respuestas a las preguntas que le vas haciendo. Esas respuestas han sido configuradas anteriormente por personas, ¿flipante verdad?
Para poder utilizar este asistente virtual tan solo tendrás que iniciar sesión y empechar a charlar con DAN·I. Además, está configurado para hablar distintos idiomas, por lo que puede ser utilizado por personas de distintas nacionalidades.
Sin duda, este tipo de proyectos me fascinan. A través del chat-bot podemos recopilar nuestros conocimientos y ponerlos al servicio de las personas las 24 horas los 7 días de la semana, facilitando así la comunicación y los conocimientos.
Además, cada vez más estamos acostumbrados a comunicarnos en un chat como el de WhatsApp, ¿verdad?.
Podría decirte que «estoy convenido que esta tecnología también llegará al ámbito del trabajo social», pero no te digo esta frase porque te puedo afirmar que ya ha llegado.
Me consta que hay empresas de nuestro sector que están utilizando los chat-bou y la inteligencia artificial para ofrecer un servicio de comunicación e interacción añadido. Pero la pregunta es, ¿llegará a los Servicios Sociales?; estoy convencido, que sí.