1 mins de aprendizaje
Cada vez más personas están reclamando un daño moral por distintas circunstancias. Descubrimos cuáles son y qué papel juega el Trabajo Social en este podcast.
Tras el éxito del primer episodio de ‘Apuntes de lo Social’ donde aprendimos sobre el abuso sexual, seguimos conociendo nuevos conceptos que podemos aplicar en el día a día como profesionales del Trabajo Social u otros profesionales del disciplinas sociales.
▶️ Capítulo 2: Daño moral
En esta ocasión indagamos sobre qué es el daño moral con Mar y Patricia, trabajadoras sociales y creadoras de TsForense. Ambas definen el daño moral de manera sencilla, como el precio que hay que pagar por un daño causado.
Este daño se puede causar tras un accidente de tráfico, un acoso laboral o incluso el daño moral que puede llegar a sufrir una persona.
Cada vez más personas están solicitando el servicio del peritaje social, donde profesionales del Trabajo Social, a través de un dictamen pericial pueden reflejar que daño ha supuesto una acción o situación a esa persona.
Como comentan las compañeras en el episodio, se cree que esto es algo que recae exclusivamente en la Psicología, pero no debemos olvidar que los profesionales mejor formados para detectar cómo una situación afecta a la vida integral de una persona son los trabajadores y trabajadoras sociales.
A continuación te dejo una serie de cursos que podrán ayudarte a formarte en este ámbito y que así adquieras las habilidades y conocimientos suficientes para poder dedicarte al ámbito del peritaje social:
- Peritaje social con duración de 300 horas (395€) homologado por la Universidad Nebrija.
- Peritaje social con duración de 200 horas (250€) homologado por el Ministerio de Justicia.
- El dictamen pericial social en los equipos psicosociales con duración de 20 horas (60€) homologado por el Colegio Oficial de Trabajo Social de Cádiz.