2 mins de aprendizaje
Decidir levantarse, poner un pie en el suelo, poner el otro, dar el primer paso del día… pensar todos los pasos que tienes que dar a lo largo del día… no llorar.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
La depresión
Cuando tienes depresión todo lo que hacías de forma automática, se convierten en algo imposible de hacer. Durante el tiempo que dura la depresión, todo lo que te hacía antes feliz (familia, trabajo, amigos), se vuelve indiferente.
Una depresión duele. Sufrir una depresión es no saber quién eres, no reconocerte en un cuerpo sin fuerzas que llora cada día porque no cree que pueda aguantar esas 24 horas. Sufrir una depresión es estar ahogándote y querer ahogarte; es pedir ayuda y al mismo tiempo querer morirte todo el tiempo; sufrir una depresión es ver a tus seres queridos y que no te importen. En una depresión te da miedo vivir.
La depresión es una sucesión de días y días iguales, días llenos de soledad, angustia, ansiedad, miedo, de una tristeza y de pánico. No eres capaz de pensar de qué persona eras antes. Es importante recordar que cualquier persona es susceptible de ser enfermo o enferma de depresión, le puede pasar a todos.
La depresión no se ve. Cuando vemos a una persona que sufre depresión al no saber cómo actuar, lo hacemos de forma incorrecta, lo que hacemos es juzgarlo: “X ha entrado en depresión o X ha caído en depresión”; esto implica voluntariedad por parte del enfermo. Como te has caído por algo “malo” que te ha pasado, en vez de levantarse como hacemos el resto, te has quedado ahí porque quieres.
Síntomas de la depresión
Podemos decir que una persona tiene depresión cuando casi todos los días, durante al menos dos semanas consecutivas, presenta un estado de ánimo triste, con pérdida de interés o falta de disfrute de las cosas.
Se suelen experimentar al menos 4 de los siguientes síntomas:
- Problemas con el sueño (dormir muchas horas, sueño excesivo y constante, ganas de dormir a horas inusuales, despertarse muy temprano, no lograr dormirse con facilidad, etc.).
- Falta de vitalidad, un cansancio exagerado y ausencia de ganas de hacer cosas.
- Problemas pérdida/aumento importante de peso o disminución/aumento del apetito.
- Agitación o retraso psicomotor: inquietud o enlentecimiento.
- Sentimientos de inutilidad o culpabilidad excesiva.
- La disminución de la atención, de la concentración y o de la capacidad para tomar decisiones.
- Pensamientos de muerte recurrentes o ideas de suicidio.
Tipos de depresión
Aunque existen varios tipos de depresión, hay tres tipos más comunes:
La Depresión Mayor es un trastorno que aparece cuando una persona ha presentado, durante al menos 2 semanas, una tristeza profunda y una pérdida de interés y de disfrutar de las cosas, además del presentar al menos 4 de los síntomas de depresión.
La Distimia es un trastorno depresivo persistente que se diagnostica cuando una persona permanece más de 2 años con un estado de ánimo deprimido, casi a diario. Será 1 año en el caso de los niños y adolescentes.
Además, deberá de presentar al menos 2 de los siguientes síntomas:
- Poco apetito o comer más de la cuenta.
- Problemas con el sueño: insomnio o hipersomnia.
- Poca energía o fatiga.
- Baja autoestima.
- Falta de concentración o dificultad para tomar decisiones.
- Sentimientos de desesperanza.
Desregulación disruptiva del estado de ánimo este trastorno se da específicamente en población infantil, y lo sufren más los varones. La principal característica de este trastorno es que el niño manifiesta una irritabilidad crónica, grave y persistente, lo cual la lleva a reaccionar de manera frecuente con cólera o agresividad cuando se frustra.
Para que exista un trastorno estos arranques de cólera han de manifestarse tres o más veces a la semana, durante al menos 1 año y al menos en dos ambientes.
Causas de depresión
Algunas de las causas de depresión pueden ser factores genéticos (cuando hay antecedentes familiares), factores fisiológicos u hormonales (tienen una química cerebral diferente) y factor de estrés (cuando hay altos niveles de estrés pueden derivar de depresión).
Qué no decir a un enfermo de depresión
Otra de las cosas que hacemos de forma errónea es desplegar una gran cantidad de consejos que son súper dolorosos para el enfermo:
Lo que tenemos que tener en cuenta es que tener depresión no se elige. Nadie elige desconectar de su familia, amigos, de su vida… nadie elige sentirse tan solo que le dé miedo salir de la cama por las mañanas.
Qué sí tener en cuenta con un enfermo con depresión
Una persona con depresión necesita el tiempo y el espacio para estar enfermo. En un gran porcentaje las personas que sufren de depresión se curan, pero es un tiempo largo.
Los enfermos de depresión necesitan acompañamiento, aunque sea largo en el tiempo y dé mucho miedo.
El relato de una depresión (Vídeo)
¿Dónde acudir en caso de tener depresión?
Aunque la depresión es algo que requiere de tiempo para poder curarse, es importante poder acudir a especialistas que nos puedan ayudar.
Podemos acudir a nuestro médico de cabecera, él o ella nos indicará que debemos hacer.
Otra opción es acudir a entidades o asociaciones que cuentan con profesionales que también nos podrán ayudar en nuestra recuperación:
Test
¿Quieres saber si tienes depresión? A través del siguiente test podrás descubrirlo respondiendo tan solo a estas 21 preguntas. [HACER TEST AHORA]
4 comentarios en «La depresión duele. Cómo actuar de manera correcta.»
Muchas gracias por la información, de verdad. Llevo much tiempo llorando sola y autolesionandome.
Muchas gracias por la información. Gran aporte de esta web. Reciba un cordial saludo!
al tener deprecin puede causar que yo misma me lastime
Sí. Te recomiendo que hables con un profesional que te pueda ayudar