Implanta la economía circular en tus proyectos sociales

economia circular proyectos

 1 mins de aprendizaje


Una función clave del Trabajo Social es la implantación de nuevas motodologías en los proyectos sociales en los que participamos. A través de estos recursos podrás implantar una economía circular en tu día a día y conocer otros proyectos.

¿Qué es la economía circular?

En Trabajo Social es importante adaptarse a los nuevos retos y a las nuevas necesidades que se presentan en nuestra sociedad. Entre estos retos y necesidades se encuentra cambiar el modelo de economía actual, un modelo que se trastoca a raíz de la crisis energética de 1973, nos enfrenta hoy a las consecuencias catastróficas e imprevisibles del cambio climático y del agotamiento de los recursos.

La economía circular “de la cuna a cuna” se contrapone a la economía lineal “de la cuna a la tumba” y supone el cambio de paradigma en el actual modelo de producción y consumo hacia una economía regenerativa en la que los procesos se asimilen a los de la naturaleza (donde todo recurso es un nutriente para la industria), recirculando los productos de manera continua en el sistema.

Consumo circular en el día a día

Cambiar de un modelo de un día para otro no es tarea fácil. Como consumidores críticos, responsables y solidarios, queremos plantearte consejos para adoptar hábitos cotidianos que incorporar al consumo a diario.

Para ello, existe un manual donde cada mes nos proponen un reto diferente para poder llevar a cabo la economía circular. Por ejemplo, en enero nos proponen que termines con el desperdicio de comida; febrero es el mes de la moda y nos animan a utilizar prendas de firmas sostenibles; o diciembre el mes ideal para enseñar y educar a los más pequeños.

A través de la web de ADICAE podrás encontrar las 12 acciones para realizar durante todo un año.

Recursos de proyectos sobre economía circular

Si dentro de tu organización, como Trabajador Social, te piden que implantes un proyecto de economía circular tienes dos opciones.

Puedes analizar qué es mejorable en este ámbito dentro de tu entidad, organización o empresa y plantear entonces un proyecto con los conceptos básicas de la economía circular.

O bien, puedes mirar proyectos existentes y ver si alguno se puede adecuar a lo que te están pidiendo, pueden darte una idea o incluso puedes participar de ellos. Para ello te recomiendo que visites la siguiente web.

Y TÚ, ¿CÓMO APLICARÍAS LA ECONOMÍA CIRCULAR EN TU ENTORNO? DEJA UN COMENTARIO Y CUÉNTAMELO.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *