1 mins de aprendizaje
Durante estos meses muchas personas me han preguntado sobre qué es la Educación Social. Por ello en este podcast entrevisto a Lucía Fernández Coutado, educadora social y creado de la cuenta en Instagram @Creando.EducacionSocial.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
▶️ Capítulo 10
Con más de 4500 seguidores en Instagram, Lucía Fernández Coutado es la persona que está detrás de la cuenta. Educadora Social, Mediadora Intercultural y Técnica en violencia de género comparte todos sus conocimientos en la red social y en su propia web.
Lucía nos concede una entrevista en ‘La Academia de Trabajo Social‘ para explicar en qué consiste la educación social y contarnos a qué se dedica en este ámbito.
«Los/as educadores/as sociales somos agentes que acompañamos a las personas en momentos importantes de su vida», define la joven cuando la pregunto sobre su profesión.
Actualmente se encuentra trabajando en un centro de menores en protección, o como ella prefiere llamarlo: una casa. Lucía nos cuenta cómo es su día a día, trabajando desde una situación emocional complicada. Para ella no solo se debería trabajar con los chicos y chicas, sino también con sus padres y madres… al fin y al cabo están en estos centros por las situaciones que sus progenitores han vivido.
¡No te pierdas ningún podcast! Suscribete aquí. |
Lucía compagina su trabajo con su web y cuenta de Instagram. La web comenzó durante la carrera como una ventana crítica, nunca entendió porque ninguno/a de sus profesores/as eran educadores/as sociales. Sin dejar la visión crítica, ahora también comparte otro tipo de contenido en su web: apuntes sobre las oposiciones, venta de productos y material descargable; el calendario 2020 o el quién es quién feminista son algunos de sus recursos con más éxito.
En su día a día trabaja desde una perspectiva feminista, pues para la profesional se debe trabajar este tema desde que somos bebés: #feminismodesdelacuna. En la entrevista nos recomiendo alguna cuenta feminista y un proyecto muy interesante hecho en un instituto.
Pregunta obligada: ¿en qué se diferencia la educación social y el trabajo social? Lucía no solo responde a esta pregunta en la entrevista, sino que deja claro que son dos profesiones que deben trabajar unidas.
Además de las preguntas propias del entrevistador, Lucía responde a tres preguntas de distintas cuentas de Instagram: ¿Cuáles son las diferencias con el Trabajo Social a la hora de intervenir? ¿Debería ser el mismo grado que el Trabajo Social pero con especialización? ¿Por qué no decidió estudiar Trabajo Social?
Por último, hablar con Lucía sobre el emprendimiento en Educación Social. Ella lo tiene claro: se puede emprender; es más, en la entrevista nos cuenta la idea que le ronda por la cabeza.