Empleo público Trabajo Social: cómo acceder a él

empleo público trabajo social

 3 mins de aprendizaje


En este artículo te explico cómo poder conseguir un empleo público como profesional del Trabajo Social o cómo poder trabajar en la administración.

Cuando estamos estudiando la carrera de Trabajo Social, parte de los profesores nos enfocan como salida profesional el empleo público, es decir, opositar.

Pero apenas nos explican en qué consiste prepararse unas oposiciones, cómo enterarse de las convocatorias, qué tipo existen, etc.

Tras finalizar nuestros estudios y querer trabajar en lo público, lo primero que hacemos es mirar en internet… y las dudas e interrogantes van aumentando.

Muchas personas me han solicitado, en varias ocasiones, información sobre las oposiciones. Con el fin de poder aclarar este tema, he preparado este artículo.

Advierto que yo no soy experto en oposiciones, pero sí conozco su funcionamiento y como una primera guía puede servir para resolver esas dudas que existen.

Vídeo: opositar explicado paso a paso

¿Qué es el empleo público en Trabajo Social?

Lo primero que debemos tener claro es en qué consiste tener un empleo público público como profesionales del Trabajo Social.

Tener un empleo público significa trabajar para la administración pública. En nuestro caso, será desarrollar nuestra profesión en una institución pública: Servicios Sociales, centro penitenciario, centro escolar, residencia, etc.

Tipos de oposiciones en Trabajo Social

Las oposiciones se pueden dividir en distintas categorías:

Por ámbito geográfico

La administración pública se divide administrativamente en función de sus ámbitos territoriales:

  • Ámbito Europeo: por ejemplo las convocatorias que lanza la comisión europea. Puedes aumentar esta información en este enlace.
  • Ámbito Estatal: la administración general del estado (AGE) es la encargada de la gestión de las entidades públicas a nivel estatal.
  • Ámbito Autonómico: son las oposiciones convocadas por las distintas comunidades autónomas. Por ejemplo oposiciones de Salud o Educación.
  • Ámbito local: aquí se encuentran los Ayuntamientos, que son la administración que más convocatorias ofertan.

Por lo tanto, es muy importante conocer cómo se divide las competencias en nuestro país. Es decir, si yo quiero opositar para un hospital, tengo que saber que la competencia de sanidad corresponde a la comunidad autónoma… por lo tanto habrá que buscar en las ofertas que lanzan esa comunidad.

Por método de acceso

Otra manera de acceder al empleo público en Trabajo Social es en función de los requisitos que nos solicitan para optar a la plaza.

En este sentido encontramos dos tipos en función de su valoración:

  • Oposición: consiste en estudiar un temario y realizar la prueba. Aquí todos parten con las mismas condiciones.
  • Concurso-Oposición: además del examen se incluye un «concurso de méritos», es decir, se valora tu experiencia laboral, formación, publicaciones, etc. Estos puntos se suman a la parte de oposición.
  • Concurso: solo se valora los méritos adquiridos, sin necesidad de tener que hacer un examen.

Es importante que si se trata de concurso-oposición o concurso, la documentación se entregue exactamente como estipulan las bases.

Un error muy común es poner la experiencia laboral, sin incluir la vida laboral; o decir los cursos que se han hecho, sin adjuntar los certificados.

Otro tipo de acceso que existe en función del tipo de aspirante:

  • Libre: es el acceso indicado para aquellas personas que aún no pertenecen a la administración con una plaza en propiedad.
  • Promoción interna: específico para los opositores que ya son funcionarios. Es decir, consiste en ascender de categoría o puesto.

Estos métodos de acceso son los más importantes y se pueden “mezclar entre si”. Así habrá oposiciones puras para cupo general y libres, concursos-oposición de cupo discapacidad y promoción interna, etc.

Bolsas de empleo

Ya sabes que en una oposición la plaza es otorgada a la persona con mayor puntuación. ¿Pero qué pasa con el resto?.

Yo siempre recomiendo leer detenidamente la convocatoria y ver si aquellas personas que aprueben el examen, se quedan en una bolsa de empleo.

Tal vez en esa convocatoria no hayas sacado la máxima puntuación, y la plaza no sea tuya. Pero en un futuro, si la administración necesita cubrir un puesto de Trabajo Social, en vez de sacar de nuevo una convocatoria va tirando de las personas que están en esa bolsa de empleo.

Baremación de la formación

Muchas personas me preguntan por Instagram, qué formación puntúa para las oposiciones. En este tema, como en la vida en general, no hay una respuesta clara. Me explico.

Hacer un curso no significa que lo puedas baremar en todas las convocatorias. No funciona así.

Como decíamos antes, las convocatorias de oposición a través de concurso son las que puntúan la formación y experiencia laboral.

Estas convocatorias, en sus bases, indicarán qué tipo de formación cuenta para la baremación. Hay convocatorias que solo puntúan las formaciones de colegios oficiales; y otras que puntúan todos los cursos.

Hay convocatorias que puntúan cursos de un ámbito específico (familias, sanidad, mediación, etc), otras que puntúan cursos más generales (idiomas, paquete office, protección de datos, etc). Todo ello vendrá especificado en las bases de la convocatoria.

Lo importante es presentar correctamente la documentación para que se pueda baremar. Para ello, deberás entregar el certificado del curso donde venga claro lo siguiente:

  • Tus datos personales (nombre, apellidos y DNI)
  • Datos de la empresa formadora
  • Duración del curso
  • Nombre del curso
  • Desglose del contenido del curso

Aquí te dejo una lista de cursos homologados y baremables para oposiciones y aquí otra lista de máster.

Trabajar para la administración

Me parece muy interesante explicar esta opción. Pero antes quiero dejar claro que esta alternativa no es para trabajar en la administración pública, sino trabajar para ellos.

Esta opción consiste en que tu como emprendedor en Trabajo Social, con tu empresa o con tu asociación, presentes un proyecto a un Ayuntamiento por ejemplo para realizar una acción en el municipio.

En este caso, el Ayuntamiento te contrata para realizar un proyecto y desarrollarlo en el municipio.

Si te interesa esta opción, debes tener en cuenta la ley de contratación pública.

Ejemplo de convocatoria

Para poder entender mucho mejor todo lo explicado anteriormente, vamos a ver un ejemplo de una convocatoria de empleo público en Trabajo Social.

La convocatoria es de la Región de Murcia.

Ofertas de empleo público

Para poder acceder a las ofertas de empleo público para trabajadores/as sociales, te recomiendo que visites las siguientes páginas web:

  • Empléate: aquí aparecen todas las ofertas público a nivel nacional, autonómico y local
  • Webs municipales: te recomiendo que visites la web de tu Ayuntamiento o Ayuntamientos de alrededores, y tengas localizada la parte de convocatorias de empleo público

Por último, también te recomiendo que visites la sección de empleo que tengo en mi web, donde semanalmente voy colgando ofertas público y privadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *