Entrevista a Belén Navarro | La Academia de Trabajo Social 3×46

entrevista belén navarro

 1 mins de aprendizaje


Hablar de Trabajo Social y tal es sinónimo de hablar de Belén Navarro Llobregat, quién participa en el podcast para darnos su visión de los Servicios Sociales, de la profesión y del futuro de ésta.

▶️ Capítulo 46: Belén Navarro Llobregat

El podcast de ‘La Academia de Trabajo Social’ es un espacio donde hablar de la profesión y de sus profesionales, siempre desde un enfoque de emprendimiento. Pero en esta ocasión, hemos querido tener un punto de reflexión sobre la profesión y nuestro qué hacer.

Para ello, hemos contado con Belén Navarro Llobregat reconocida trabajadora social, defensora de los Servicios Sociales de calidad, de la Renta Básica y de la dignidad de las personas.

Belén lleva diez años escribiendo sobre su día a día y sobre el Trabajo Social en su reconocida página web ‘Trabajo Social y tal‘. Sobre cómo surgió esta idea y el por qué de este nombre, le hemos preguntado en la entrevista… aunque esta opción de nombre no fue la primera que manejó.

Navarro, al igual que un servidor, siempre quiso ser periodista… aunque quiso buscar algo con más salidas profesionales. Pero ese afán por comunicar siempre estuvo dentro de ella, por eso decidió escribir en su blog sus vivencias y reflexiones.

Actualmente está trabajando en los Servicios Sociales como directora. A través de este puesto, quiere impregnar su forma de ver la profesión, dignificando siempre a las personas.

En la entrevista la pregunto por dos términos «usuarios/as» o «clientes» y ella lo tiene claro: ni uno ni otro. El primer tiene un gran estigma y el segundo es un poco mercantilista. Ella prefiere usar el término de persona atendida.

También tenemos oportunidad de hablar sobre el por qué defiende un modelo como la Renta Básica y qué le está pareciendo el Ingreso Mínimo Vital.

Sobre los profesionales Belén explica que los/as trabajadores/as sociales tenemos un sexto sentido, esa capacidad de tener empatía, de escuchar… esa necesidad de entrenar nuestra mirada.

De muchos es sabido la gran lectora que es, gusto que le gusta compartir regalando libros. A los oyentes del podcast también nos quiere hacer un regalo, para ello nos recomienda varias lecturas que podríamos considerar «obligatorias» en la profesión.

Y como venimos haciendo en el podcast, también hay momento de hablar del futuro de la profesión.

Capítulo 45: Trabajo Social y Criminología

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *