2 mins de aprendizaje
Al último podcast de ‘La Academia de Trabajo Social’ acudió Jonathan Regalado, Trabajador Social Clínico. Emprendedor que apuesta por el ejercicio libre de la profesión; creador de premio ‘Informe Social’ y el proyecto LGTBI ‘Antifrágiles’.
El Trabajo Social Clínico
El Trabajo Social Clínico surge en los años 60 en Estados Unidos, en España aún está poco desarrollado. La intervención en este ámbito se aplica en la prevención, diagnóstico, o en el tratamiento de desajustes psicosociales.
«Existe un intervención directa psico-terapéutica y otra indirecta, cuyo objetivo es modificar el entorno.»
Jonathan Regalado dentro de su gabinete de Trabajo Social también tiene una escuela de familias, donde interviene con menores con TDAH, o realiza acciones en las Ampas de los colegios, eso sí, siempre desde la disciplina positiva.
Además también ofrece un servicio de terapia online dentro del gabinete, donde atiende a usuarios que viven en España o fuera; sobre todo, el perfil que más acude a este servicio son los menores de 30 años.
«El elemento fundamental es la relación, no el método ni la técnica.»
Emprender en Trabajo Social
Regalado es un Trabajador Social que compagina lo público con lo privado. Apuesta por un modelo donde lo privado pueda cubrir esa necesidad en lo que el sector público no llega, aunque eso no quiere decir que haya que privatizar lo público.
Para él la parte privada es lo que le motiva y que por supuesto, la pasión debe ir por delante. Durante todo este tiempo Jonathan ha realizado un sin fin de proyectos e intervención, aunque en ocasiones, no le ha dado tiempo de sentarse, reflexionar y plasmar toda su trayectoria.
Cómo consejo a futuros emprendedores en el Trabajo Social: «hay que estar formado en muchas competencias como diseño web, publicidad, administración, etc.»
«Quedan muchos nichos donde se puede emprender en Trabajo Social»
El caso de mayor éxito
Un hombre de más de 50 años en situación de exclusión social y residencial, desempleados desde hace años y con un desajuste emocional. Se empieza a intervenir con él desde un enfoque centrado en soluciones; el usuario empieza a recuperar sus redes de apoyo, comienza a liderar una actividad vecinal, mejorar su estado físico y recupera la relación con su hijo.
‘Antifrágiles’ el proyecto LGTBI
Jonathan vive en Santa Cruz de Tenerife, allí ha creado un proyecto para el colectivo LGTBI debido a la falta de políticas en este sentido por parte de la administración pública.
‘Antifrágiles’ es un proyecto para personas del colectivo LGTBI, sobre todo, acuden familias con hijos trans. La intervención de este proyecto se hace desde dos perspectivas: fortaleciendo y de forma afirmativa; siempre desde el modelo sistémico.
Este proyecto es totalmente gratuito para cualquier persona, pues está dentro de la Responsabilidad Social de la Empresa.
La importancia del Informe Social en Trabajo Social
Jonathan es un joven inquieto, no solo realiza intervención en su gabinete, también ofrece cursos de formación. Entre ello, realiza un curso para aprender a realizar un informe social de forma correcta.
Otro curso que ofrece en su web es el de diagnostico social, el primer curso en España en formato online sobre este tema. A través de esta formación, se dotará al alumnado de herramientas metodológicas aplicable a todos los modelos de intervención.
«El informe social es la carta de presentación de los Trabajadores Sociales»
Volviendo a la importancia del informe social, Jonathan ha creado el ‘Premio Informe Social’, pues como el mismo día es el instrumento de los Trabajadores Sociales pues somos nosotros los únicos profesionales que podemos realizarlo.