Examen de oposición en la Comunidad de Madrid

examen oposicion trabajo social

 10 mins de aprendizaje


Para poder aprobar una examen de oposición es clave hacer y hacer test, además de estudiar por supuesto. He recopilado algunos de los exámenes de las últimas convocatorias para que puedas ir bien preparado/a al examen.

Examen para prepararte la oposición a la Comunidad de Madrid

CURSOS HOMOLOHADOS Y BAREMABLES EN OPOSICIONES DE TRABAJO SOCIAL (VER CURSOS)

**Las preguntas no están actualizadas. Recomendable comprobar antes.

1. La Sección 1ª “De los Derechos Fundamentales y de las Libertades Públicas” del Título I de la Constitución Española no incluye: a) El derecho a la propiedad privada. b) El derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen. c) El derecho de asociación. d) El derecho a la educación.

2. El Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Madrid fue aprobado por: a) Ley orgánica 3/1985 de 25 de febrero. b) Ley orgánica 3/1983 de 25 de febrero. c) Ley ordinaria 3/1985 de 25 de febrero. d) Ley ordinaria 3/1983 de 25 de febrero.

3. Sustituyen por su orden al Presidente de la Asamblea de la Comunidad de Madrid ejerciendo sus funciones en casos de vacante, ausencia o imposibilidad de éste: a) Los vicepresidentes en número de tres. b) El Pleno. c) La mesa. d) El Secretario.

4. Según el artículo 124 de la Constitución Española, ¿a quién corresponde la función de promover la defensa de los derechos de los ciudadanos?: a) Al Rey. b) Al Gobierno. c) Al Ministerio Fiscal. d) A los Jueces y Magistrados.

5. Los Directores Generales de la Comunidad de Madrid son nombrados: a) Mediante Decreto del Presidente, a propuesta del Consejero correspondiente. b) Mediante Orden del Consejero correspondiente. c) Mediante Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero correspondiente. d) Mediante Decreto del Consejo de Gobierno, a propuesta del Presidente.

6. Siguiendo el artículo 149.3 de la Constitución Española, las materias no atribuidas específicamente al Estado: a) Serán competencia de las Comunidades Autónomas. b) Podrán ser asumidas por las Comunidades Autónomas a través de ley de sus respectivas Asambleas. c) Serán asumidas por las Comunidades Autónomas en función de ley de Cortes. d) Podrán corresponder a las Comunidades Autónomas en virtud de sus respectivos estatutos.

7. Según el artículo 26 del Estatuto de Autonomía de la Comunidad Autónoma de Madrid, ésta tiene competencia exclusiva en una de las siguientes materias: a) Sanidad e higiene. b) Artesanía. c) Régimen minero y energético. d) Régimen local.

8. ¿Cuál es la circunscripción electoral en la Comunidad de Madrid, según el Estatuto de Autonomía? a) El Municipio. b) La Provincia. c) El Ayuntamiento. d) La Diputación.

9. La Asamblea de Madrid se constituye dentro de: a) Los 25 días siguientes a la proclamación de los resultados electorales. b) Los 20 días siguientes a la proclamación de los resultados electorales. c) Los 15 días siguientes a la proclamación de los resultados electorales. d) Los 10 días siguientes a la proclamación de los resultados electorales.

10. Según el Art. 2.1 de la Ley 1/1984, de 19 de enero, reguladora de la Administración Institucional de la Comunidad de Madrid, constituirán la Administración Institucional: a) Los Organismos Autónomos únicamente. b) Solo las Empresas públicas. c) Los organismos Autónomos y los Órganos de Gestión con personalidad jurídica distinta de la Comunidad de Madrid. d) Los Organismos Autónomos. Los Órganos de Gestión sin personalidad jurídica distinta de la Comunidad y, en su caso, de los Organismos Autónomos. Las Empresas públicas.

11. Cuál de las siguientes instituciones de la Unión Europea, está compuesta por un representante de cada Estado miembro de rango ministerial: a) La Comisión. b) El Parlamento Europeo. c) El Tribunal de Justicia. d) El Consejo.

12. De acuerdo con lo establecido en el artículo 1.1 del Código Civil, las fuentes del ordenamiento jurídico español son: a) La ley, la costumbre, los principios generales del derecho y la jurisprudencia. b) La ley, la costumbre y los principios generales del derecho. c) La ley y los principios generales del derecho. d) La ley y la costumbre.

13. El plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso de reposición es de: a) Un mes. b) Dos meses. c) Tres meses. d) Seis meses.

14. La potestad reglamentaria la ejercen: a) Los tribunales. b) Las Cortes. c) El Gobierno. d) Todos ellos, dependiendo del tipo de reglamento.

15. Las fuentes del derecho comunitario son: a) Reglamentos, Decretos, Recomendaciones, Dictámenes y Decisiones. b) Reglamentos, Directivas, Decretos y Decisiones. c) Recomendaciones y Dictámenes. d) Reglamentos, Directivas, Decisiones, Recomendaciones y Dictámenes.

16. La Renta Mínima de Inserción Social de la Comunidad de Madrid, tiene carácter: a) Graciable. b) Contributivo. c) Subsidiario y complementario. d) Sustitutivo y compensatorio.

17. Algunas de las funciones de los equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica son: a) Promover la cooperación entre la escuela y la familia. b) Asesorar al profesorado en el tratamiento de la diversidad de aptitudes de los alumnos. c) Suplir al director del centro educativo. d) Son correctas la a y la b.

18. Cuándo se creó el Instituto de Realojamiento e Integración Social: a) En 1978. b) En 1998. c) En 1989. d) En 2000.

19. A nivel cognitivo, siguiendo a Piaget, en la adolescencia se adquiere la capacidad de: a) Pensamiento abstracto. b) Pensamiento operativo formal. c) Pensamiento deductivo. d) Ninguna es correcta.

20. Las solicitudes para la prestación de la Ayuda a Domicilio se presentarán: a) En el Centro de Servicios Sociales Municipales que corresponda al lugar de residencia del usuario. b) En la Dirección General del Mayor. c) En el Centro de Servicios Sociales Municipales que corresponda al lugar de residencia del usuario o en la Dirección General del Mayor, a elección del interesado. d) Ninguna de las anteriores.

triunfar oposición trabajo social

21. Cuál de las siguientes Direcciones Generales no forma parte de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales: a) Dirección General del Mayor. b) Dirección General de Voluntariado y Promoción Social. c) Dirección General de Coordinación de la Dependencia. d) Dirección General de Inmigración, Cooperación al Desarrollo y Voluntariado.

22. Actualmente, Instituciones Penitenciarias depende de: a) Ministerio del Interior. b) Ministerio de Justicia. c) Ministerio de Justicia e Interior. d) Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.

23. Señale a qué concepto corresponde la siguiente definición “Disposición dineraria realizada por la Administración Pública, a favor de personas públicas o privadas, siempre que la entrega se realice sin contraprestación directa de los beneficiarios, esté sujeta al cumplimiento de un determinado objetivo, la ejecución de un proyecto, la realización de una actividad, la adopción de un comportamiento singular, o la concurrencia de una situación, debiendo el beneficiario cumplir las obligaciones materiales y formales que se hubieran establecido”. a) Concierto. b) Convenio. c) Subvención. d) Ninguna de las anteriores.

24. El Comedor para solicitantes de Asilo y Refugio e Inmigrantes de la Comunidad de Madrid esté gestionado por: a) Cruz Roja. b) RAIS. c) Karibú. d) CEAR.

25. El Centro de Menores de Hortaleza acoge a menores en situación de abandono o desprotección: a) De 0 a 18 años. b) De 0 a 16 años. c) Exclusivamente menores inmigrantes no acompañados. d) De 14 a 18 años.

26. ¿Cuál fue la primera Ley de Beneficencia de nuestro país? a) La Ley de Beneficencia de 1812. b) La Ley de Beneficencia de 1822. c) La Ley de Beneficencia de 1845. d) La Ley de Beneficencia de 1849.

27. No se encuentra en situación legal de desempleo: a) El que cesa por jubilación del empleador. b) El que cesa por despido declarado procedente. c) El que cesa por voluntad propia. d) El que cesa por modificación de las condiciones objetivas del trabajo.

28. ¿A qué Consejería de la Comunidad de Madrid se adscribe la figura del Defensor del Menor? a) Consejería de Familia y Asuntos Sociales. b) Consejería de Empleo y Mujer. c) Consejería de Hacienda. d) Consejería de Presidencia.

29. El artículo 1 de la Ley 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado, establece que la presente Ley tiene por objeto promover y facilitar la participación solidaria de los ciudadanos en actuaciones de voluntariado, en el seno de: a) Fundaciones y Asociaciones. b) Asociaciones y entidades sin ánimo de lucro. c) Organizaciones sin ánimo de lucro públicas o privadas. d) Ninguna es correcta.

30. Los dos niveles de atención del Sistema Público de Servicios Sociales tienen delimitado su ámbito competencial, en los siguientes términos: a) El nivel de atención primaria es exclusivo de los ayuntamientos. b) El nivel de atención especializada es exclusivo de las Comunidades Autónomas. c) Cada Comunidad Autónoma desarrolla, en su legislación, la delimitación del ámbito competencial de los niveles de atención. d) La legislación estatal determina la delimitación del ámbito competencial de los niveles de atención.

31. Que prestación de Incapacidad no inhabilita para la realización de una actividad Laboral: a) Incapacidad Temporal. b) Incapacidad Permanente Absoluta. c) Incapacidad Permanente Total. d) Ninguna de las anteriores es correcta.

32. El Instituto de la Mujer, es un Organismo Autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales a través de: a) La Secretaría de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad. b) La Secretaría General de Políticas de Igualdad. c) La Delegación Especial del Gobierno contra la Violencia de la Mujer. d) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

3. La Organización Mundial de la Salud define la discapacidad como: a) Las deficiencias en las funciones o estructuras corporales, que dan lugar a limitaciones en la actividad de la persona. b) Limitaciones significativas en el funcionamiento físico, intelectual y conductual. c) El resultado de una compleja relación entre la condición de la salud de la persona, sus factores personales, y los factores externos que representan las circunstancias en las que vive esa persona. d) La ausencia de bienestar físico, psíquico y social.

34. Según la Ley 11/2003, de 27 de marzo, de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, los ciudadanos de la Unión Europea que no estén empadronados en municipios de la Comunidad de Madrid, ¿podrán acceder a los Servicios Sociales? a) Si, en todo caso. b) Si, pero sólo cuando se encuentren en evidente estado de necesidad. c) No, en ningún caso. d) Si, igual que los de nacionalidad española, siempre y cuando tengan menores a cargo.

35. “Los titulares de los Servicios de Salud y el personal sanitario de los mismos, están especialmente obligados a poner en conocimiento de la Comisión de Tutela del Menor y de la Autoridad Judicial o del Ministerio Fiscal, aquellos hechos que puedan suponer la existencia de desprotección o riesgo infantil, así como colaborar con los mismos para evitar y resolver tales situaciones en interés del niño” se contempla en uno de los artículos de: a) Ley de Garantías de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en la Comunidad de Madrid. b) Ley General de Sanidad. c) Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid. d) Ley del Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid.

36. La Ayuda de Emergencia que contempla el Plan General de Cooperación 2005-2008 abarcará acciones de: a) Albergue y refugio. b) Salud, agua y saneamiento básico. c) Ayuda alimentaria y apoyo nutricional. d) Todas son correctas.

37. Según el “Plan de atención a personas con enfermedad mental grave y crónica. 2003- 2007”, cuáles de los siguientes recursos van dirigidos específicamente a personas enfermas mentales graves en situación de marginación sin hogar: a) PRISEMI. b) Centro de atención de baja exigencia. c) Mini-residencias. d) a y b son correctas.

38. La mortalidad por VIH/Sida alcanza un máximo en el año 1995, a partir de entonces inicia un descenso que se acentúa en el año 1997 debido a la introducción: a) De la penicilina. b) De los antiinflamatorios. c) De los TARGA (tratamientos antirrretrovirales de gran actividad). d) Los afectados por el VIH/Sida no disponen de ningún tratamiento en la actualidad.

39. Dentro de la estructura orgánica del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, ¿que Órgano tiene encomendada la gestión del sistema de información de usuarios de servicios sociales, los estudios y la formación de los profesionales de servicios sociales de atención primaria?: a) Subsecretaría de Trabajo y Asuntos Sociales. b) Secretaría General Técnica. c) El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO). d) Subdirección General de Programas Sociales de la Dirección General de Inclusión Social.

40. La mayor novedad de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo para la igualdad efectiva de mujeres y hombres radica en: a) La prevención de conductas discriminatorias para la mujer y en la previsión de políticas activas para hacer efectivo el principio de igualdad. b) La discriminación positiva hacia la mujer. c) La formación para mujeres exclusivamente de Órganos Colegiados. d) La presencia en puestos directivos de la Administración y de las empresas privadas de al menos un 50% de mujeres.

41. El I Plan Regional de Voluntariado de la Comunidad de Madrid comprende el siguiente periodo: a) 2005- 2009. b) 2007- 2010. c) 2006- 2010. d) No se ha elaborado ningún Plan Regional de Voluntariado por la Comunidad de Madrid.

42. El método de grupo operativo es: a) Un método de investigación en grupos. b) Una teoría elaborada por Pichón-Rivière. c) Un grupo centrado en la tarea. d) Ninguna de las anteriores.

43. El registro de Entidades, Centros de Servicios Sociales y Servicios de Acción Social de la Comunidad de Madrid, tiene carácter: a) Secreto. b) Público. c) Privado. d) Generalista.

44. En el período de programación de los Fondos Estructurales 2007-2013, qué ocurrirá con la Iniciativa Comunitaria EQUAL: a) Desaparece, pero sus principios deben ser tenidos en cuenta en la nueva programación de los Programas Operativos. b) Cobra más fuerza que nunca, dedicándose más presupuesto al desarrollo de los proyectos financiados por la misma. c) Desaparece, sin que sus principios sean tenidos en cuenta en el nuevo período de programación. d) Se continuará desarrollando con el mismo presupuesto que en el período 2000-2006.

45. La Constitución Europea, entró en vigor: a) El 29 de octubre de 2004. b) El 18 de junio de 2006. c) El 1 de noviembre de 2006. d) Todavía no ha entrado en vigor, puesto que hay países que aún no la han ratificado.

46. La prestación de protección por hijo a cargo, en su modalidad no contributiva incluye: a) Una asignación económica por cada hijo menor de 18 años o mayor afectado de una minusvalía. b) La consideración como periodo de cotización efectiva del primer año de excedencia por el cuidado del hijo. c) Una asignación por hijo menor de 18 años, no se incluye a los hijos mayores de 18 años, al estar regulado para ellos la pensión no contributiva de invalidez. d) Son ciertas la a y la b.

47. ¿Qué son las “remesas económicas” en el contexto de las migraciones? a) Son aquellas aportaciones económicas que el Estado receptor envía al Estado emisor como compensación al envío de mano de obra. b) Son aportaciones económicas de la población inmigrante residente en España a sus países de origen. c) Son capitales de establecimientos financieros invertidos, a través del Estado, en la cofinanciación de políticas de inmigración. d) Son flujos migratorios que, de forma organizada, arriban a cada país en número considerable.

48. El Defensor del Paciente en la Comunidad de Madrid, es nombrado y cesado por: a) El Ministro de Sanidad. b) El Consejero de Sanidad y Consumo. c) El Presidente de la Comunidad de Madrid a propuesta del Consejero de Sanidad y Consumo. d) El Consejero de Sanidad y Consumo a propuesta del Ministro de Sanidad.

49. Cuál de las siguientes leyes se corresponde con la Ley General de Sanidad: a) Ley 11/1984, de 6 de junio. b) Ley 14/1984, de 25 de abril. c) Ley 13/1986, de 24 de abril. d) Ninguna de las anteriores corresponde a la Ley General de Sanidad.

50. La independencia con respecto a la realización de las actividades básicas de la vida diaria se mide, entre otras, con la escala: a) Escala OARS. b) Escala Barthel. c) Ficha Geronte. d) Escala Steward.

51. Según el “Plan de Integración. 2006-2008” de la Comunidad de Madrid, cuyo objetivo principal es promover la integración social de las personas inmigrantes que residen en la Comunidad de Madrid. ¿Qué son los CEPI? a) Centros de Atención Social para Inmigrantes. b) Centros Polivalentes de Inserción. c) Centros de Participación e Integración, y supondrán un paso más en el camino de la integración marcado por los CASI. d) Comités Extranjeros para la Inserción.

52. Respecto a la venta y consumo de bebidas alcohólicas en la Comunidad de Madrid: a) No se permite a menores de 16 años. b) No se permite a menores de 18 años. c) No se permite a menores de 16 años sólo entre las 22:00 horas y las 8:00 del día siguiente. d) No se permite a menores de 16 años, salvo que estén acompañados de una persona adulta.

53. Maslow propone una clasificación jerárquica de las necesidades humanas. En el nivel tres considera como necesidad: a) Necesidad fisiológica. b) Necesidad de seguridad. c) Necesidad de pertenencia. d) Necesidad de independencia.

54. El proceso de intervención transformadora en trabajo social comienza por: a) Diseñar el plan de acción. b) Ejecutar un proyecto. c) Definir el problema. d) Hacer el contrato con la persona.

55. Siguiendo la Ley 6/1996, de 15 de enero del Voluntariado, en su artículo 3º queda regulado el concepto de voluntariado. Cuál de las siguientes afirmaciones no es correcta: a) Su realización será libre, sin que tenga su causa en una obligación personal o deber jurídico. b) Podrá sustituir en algún caso concreto, y regulado en la presente ley al trabajo remunerado. c) Que tenga carácter altruista y solidario. d) Se desarrollará a través de organizaciones públicas o privadas y con arreglo a programas y proyectos concretos.

56. Los servicios sociales de ayuda formal de las organizaciones profesionales son: a) Una de las fuentes de apoyo social. b) Un recurso natural. c) Una red de ayuda mutua. d) Una estrategia profesional.

57. La escala de Likert es aún hoy el procedimiento más utilizado en los estudios de: a) Opinión. b) Información. c) Actitudes. d) Aptitudes.

58. Cuando un investigador realiza “observación participante”: a) Debe relacionarse con los actores en momentos puntuales. b) No debe relacionarse con los actores. c) El nivel de relación lo determinan los actores. d) Debe acompañar a los actores en su vida diaria.

59. La Constitución Española en el capítulo III, del Título I, establece unos principios rectores de la política social y económica concediendo una especial relevancia a determinados colectivos. Cuál del los siguientes no está recogido: a) Familia e infancia. b) Juventud. c) Tercera edad. d) Toxicómanos.

60. Según el Código Deontológico, la Historia Social es: a) El soporte documental donde se registra la información y los datos sistematizables. b) Un dictamen técnico donde a modo de síntesis de la situación, valoración y dictamen profesional se realiza una propuesta determinada de intervención. c) Documento donde se registran todos los datos personales, familiares, sanitarios, educativos, etc., del usuario, así como el diagnóstico, la intervención y el seguimiento del mismo. d) Soporte en el que se detalla la intervención a llevar a cabo, junto con el diagnóstico, objetivos, actividades, recursos y calendario, además de los criterios de evaluación.

61. Por Decreto 123/2005, 1 de diciembre, se crea la Oficina Regional de Lucha contra el VIH/SIDA de la Comunidad de Madrid, órgano colegiado de carácter: a) Consultivo y asesor. b) Ejecutivo. c) Ejecutivo y participativo. d) Consultivo y participativo.

62. Los apartamentos tutelados para mayores son para personas: a) Válidas. b) No válidas. c) Ambos. d) Ninguno.

63. Uno de los criterios de actuación para la atención a las urgencias sociales desde los Centros de Servicios Sociales es: a) La atención de urgencias sociales tiene carácter prioritario. b) Deberán esperar a ser atendidas hasta que se terminen las citas concertadas. c) El horario de atención es de 8 a 12. d) La entrevista tiene una duración de 20 minutos.

64. Entre los criterios más apropiados para lograr un buen diseño de evaluación encontramos la validez interna, que es: a) La posibilidad de generalizar. b) La posibilidad de establecer conexiones causales. c) La adecuación de los indicadores y mediciones. d) La posibilidad de detectar efectos.

65. Cuál de los siguientes Fondos Estructurales tiene como objetivo avanzar hacia la consecución del pleno empleo, mejorar la calidad y productividad en el trabajo y fomentar la inclusión social y la cohesión: a) FSE. b) FEDER. c) Fondo de Cohesión. d) a y c son correctas. 66. Para poder acceder a las ayudas para el fomento de la autonomía personal y la promoción de la accesibilidad a personas con discapacidad, se ha de tener reconocido y en vigor en la Comunidad de Madrid, un grado de minusvalía de al menos un: a) 65%. b) 33%. c) 75%. d) 45%.

67. La Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos, ejercerá la Tutela y Curatela de las personas mayores de edad incapacitados legalmente y residentes en la Comunidad de Madrid en los siguientes casos: a) Cuando lo decidan sus padres o tutores. b) Cuando así lo determine la autoridad judicial competente. c) Cuando no sean capaces de administrar sus bienes. d) Cuando se encuentren en la indigencia.

68. En los ofrecimientos para adopción es la Comisión de Tutela del Menor quien acordará la aceptación o no de dicho ofrecimiento. Si el ofrecimiento no es aceptado ¿podrá instarse nuevamente? a) No en la misma Comunidad Autónoma que lo ha rechazado. b) Si, transcurridos más de seis meses tras la no aceptación. c) No, en ningún caso. d) Si, transcurridos más de dos años tras la no aceptación.

69. La Comisión Europea designó el año 2007 como: a) Año europeo contra la violencia doméstica. b) Año europeo de la igualdad de oportunidades para todos. c) Año europeo de la discapacidad. d) Año europeo del medio ambiente.

70. ¿Qué se entiende por ”mainstreaming”? a) La incorporación del concepto de “conciliación de la vida familiar y laboral” en todas las políticas públicas. b) La incorporación de la perspectiva de igualdad de género en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas. c) Eliminación de las barreras arquitectónicas en todos los edificios públicos. d) Ninguna de las anteriores.

71. Los trabajadores sociales en Atención Primaria de Salud, a) Desarrollan sus funciones al margen del Equipo de Atención Primaria, ya que son profesionales no sanitarios. b) Forman parte del Equipo de Atención Primaria como profesionales sanitarios. c) Forman parte del Equipo de Atención Primaria como profesionales no sanitarios. d) Ninguna es correcta. 17 72. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia clasifica las situaciones de dependencia en: a) Dependencia severa y gran dependencia. b) Dependencia moderada, dependencia severa y dependencia grave. c) Dependencia moderada, dependencia severa y gran dependencia. d) Dependencia moderada y dependencia severa.

73. En la Orden 2356/ 2006, de 29 de Diciembre de la Consejería de Familia y Asuntos Sociales por la que se aprueba la convocatoria para el ejercicio 2007 de ayudas a familias que atienden en su domicilio a personas mayores en situación de dependencia, se modifican algunos artículos de las bases reguladoras. ¿Qué requisito de los enumerados no es exigible con la modificación efectuada? a) La convivencia ininterrumpida de al menos un año inmediatamente anterior a la fecha de la publicación de la convocatoria entre el beneficiario y la persona mayor dependiente. b) El Certificado del Centro Municipal de Servicios Sociales correspondiente que acredite no ser usuario de plaza en Centro de Día Municipal. c) La residencia legal en España. d) La carencia de rentas e ingresos suficientes de la unidad económica de convivencia.

74. Está adscrito al Servicio Madrileño de Salud, a) La Oficina Regional de Coordinación de Salud Mental. b) La Agencia Madrileña para la Tutela de Adultos. c) a y b son falsas. d) a y b son correctas.

75. El Defensor del Paciente en la Comunidad de Madrid: a) Es un órgano independiente, dentro de la Consejería de Sanidad y Consumo. b) Es un órgano con nivel de Subdirección General, dentro de la Dirección General de Atención al Paciente y Relaciones Institucionales, de la Consejería de Sanidad y Consumo. c) Es un órgano con nivel de Subdirección General, dentro de la Dirección General de Consumo, de la Consejería de Sanidad y Consumo. d) Es un órgano con nivel de Subdirección General, dentro de la Dirección General de Recursos Humanos, de la Consejería de Sanidad y Consumo.

76. La atención a las urgencias y emergencias sanitarias se presta a través de cuáles de los siguientes organismos: a) Centros de Atención Primaria, Centros Hospitalarios y Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA 112). b) Servicio de Urgencias Médicas de Madrid (SUMMA 112). c) Centros hospitalarios y Servicio de Urgencias de Madrid (SUMMA 112). d) Centros hospitalarios.

77. Los compromisos establecidos entre las Administraciones concertantes del Plan Concertado de prestaciones básicas de Servicios Sociales son de: a) Gestión, económicos o de financiación y de asistencia técnica. b) Económicos o de financiación y gestión. c) Información, gestión y asistencia técnica. d) Gestión, económicos o de financiación, de asistencia técnica y de información.

78. Los Centros de acogida previstos en la Ley 5/2005 de 20 de Diciembre, integral contra la Violencia de Genero de la Comunidad de Madrid, tienen por objeto: a) Dispensar alojamiento seguro inmediato, así como manutención y otros gastos a las mujeres y menores a su cargo, por un tiempo máximo de seis meses. b) Dispensar alojamiento seguro, así como manutención, otros gastos y tratamiento integral, a las mujeres y personas a su cargo, por el tiempo necesario para llevar a cabo su recuperación, sin que pueda exceder de doce meses. c) Dispensar alojamiento y tratamiento integral a las mujeres y personas a su cargo durante un tiempo máximo de diez meses. d) Prestar atención psicosocial especializada para mujeres que han sido victimas de Violencia de Genero, ofreciendo tratamiento de estrés post-traumático durante un periodo de tiempo indeterminado.

79. La Ley Orgánica 5/2000, de 12 de enero, reguladora de la responsabilidad penal de los menores se aplicará para exigir la responsabilidad por la comisión de hechos tipificados como delitos o faltas en el Código Penal o las leyes penales especiales: a) A las personas mayores de catorce años y menores de dieciocho. b) A las personas mayores de doce años y menores de dieciocho. c) A las personas mayores de dieciocho años y menores de veintiuno cuando lo determine el juez expresamente mediante auto. d) a y c son correctas.

80. La Agencia Antidroga de la Comunidad de Madrid es un Organismo Autónomo adscrito a cuál de las siguientes Consejerías. a) Consejería de Sanidad y Consumo. b) Consejería de Familia y Asuntos Sociales. c) Consejería de Sanidad. d) Consejería de Familia y Servicios Sociales.

Corrección examen modelo 1

1. d) 21. d) 41. a) 61. c) 2. b) 22. c) 42. c) 62. c) 3. c) 23. a) 43. a) 63. c) 4. c) 24. a) 44. d) 64. b) 5. b) 25. b) 45. d) 65. a) 6. c) 26. a) 46. c) 66. d) 7. d) 27. d) 47. d) 67. a) 8. c) 28. a) 48. b) 68. c) 9. c) 29. a) 49. d) 69. a) 10. b) 30. a) 50. d) 70. d) 11. b) 31. b) 51. d) 71. c) 12. a) 32. b) 52. d) 72. c) 13. b) 33. b) 53. a) 73. a) 14. d) 34. a) 54. a) 74. d) 15. d) 35. c) 55. a) 75. c) 16. b) 36. c) 56. d) 76. a) 17. b) 37. b) 57. d) 77. a) 18. b) 38. c) 58. d) 78. d) 19. c) 39. b) 59. a) 79. a) 20. b) 40. c) 60. b) 80. b)

Claves para aprobar una oposición

El primer podcast de ‘La Academia de Trabajo Social’ entrevisté a Rocio, Trabajadora Social y preparadora de oposiciones de Trabajo Social.

En el podcast nos da las claves para aprobar una oposición, puedes escucharlas en el siguiente enlace. Y recuerdo, Rocio ofrece un servicio online de preparación de oposiciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.