Gabinete de Trabajo Social | La Academia de Trabajo Social 4×69

gabinete trabajo social

 1 mins de aprendizaje


Un gabinete en Trabajo Social de manera privada ayuda a las personas a poner en orden lo que les sucede y conocer los recursos públicos y privados que existen.

▶️ Capítulo 69: Gabinete de Trabajo Social

A dos programas para terminar esta cuarta temporada, seguimos descubriendo maneras de emprender en Trabajo Social.

En esta ocasión tengo el placer de entrevistas a Montse Fuentes Morales trabajadora social desde el 2011. Con más de diez años de experiencia en el ámbito geriátrico y en acompañamiento al duelo ha decido compaginar su trabajo en una residencia con el emprendimiento.

Desde hace poco su proyecto como emprendedora en Trabajo Social tiene nombre propio Maemuki. Pero, ¿qué es Maemuki?

El origen del proyecto surgió en su cabeza, a la hora de ordenar una idea que le llevaba tiempo rondando en la cabeza. Si profesiones como medicina o psicología tienen gabinetes de consultas privadas, ¿por qué no las hay en Trabajo Social?

A raíz de esta cuestión, la compañera se puso a investigar, fue conociendo que algún que otro gabinete ya existía y decidió dar el paso y crear el suyo propio.

Maemuki es un concepto japonés que hace referencia a la actitud para salir hacía delante. Bajo esta premisa nace esta forma de hacer Trabajo Social desde el ejercicio libre.

Montse, desde su despacho del gabinete, ofrece distintos servicios. Por un lado, ofrece asesoramiento a aquellas personas cuyos familiares están pasando por una situación de deterioro cognitivo; les explica qué es lo que sucede y qué sucederá, qué recursos existen y les ayuda en la tramitación.

También realiza peritaje social, a través de este informe ayuda al juez a entender toda la situación y así pueda hacer una valoración con esta prueba social. Como ella misma afirma en la entrevista, debemos diferencias el Informe Social del Peritaje Social.

Y por último ofrece un acompañamiento en el duelo ya sea a través de formaciones o en terapia. A penas se habla de la muerte o de las pérdidas, ya sean de familiares, amigos, parejas o trabajo… todo esto hace que las personas necesiten ser acompañadas en este proceso.

Cuando Montse decidió emprender, le surgieron muchos miedos, pero la frase que siempre le decía su padre le dio ese empujón que necesitaba: «si tienes miedo, hazlo con miedo».

La compañera cree que el emprendimiento está cogiendo una gran fuerza en nuestra profesión, pero que debemos seguir dándonos a conocer tanto entre nosotros y nosotras, como a la población en general.

Capítulo 68: Trabajo Social en mutuas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.