1 mins de aprendizaje
La figura del asistente personal está emergiendo y puede ser una salida laboral para los profesionales del Trabajo Social.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
¿Qué es ser asistente personal?
El asistente personal es una persona que ejerciendo su profesión, en este caso el trabajo social, trabaja para enseñar y fomentar la autonomía en las actividades de la vida diaria y brinda apoyos pertinentes para que las personas con necesidades especiales, puedan desarrollarse personal y socialmente.
La figura del asistente personal es un recurso que existe en la Ley de Dependencia, y así viene recogido en el BOE núm.299 del 15 de diciembre 2006 (Boletín Oficial del Estado) Según el artículo 19. “Prestación económica de asistencia personal”.
¿Por qué conocer la figura del asistente personal en Trabajo Social?
Como te he comentado es un recurso de la dependencia, por lo tanto, como profesionales del Trabajo Social debemos conocer este recurso para poder informar a las familias que nos soliciten información.
Este recurso es una prestación económica de asistencia personal, cuya finalidad es la promoción de la autonomía de las personas con gran dependencia. El objetivo de la prestación es contratar a una persona durante un tiempo determinado, para que esta persona trabaje la autonomía de la persona usuaria.
En función de cada Comunidad Autónoma este recurso está más o menos desarrollado. Es esta administración quién decide cuánto dinero destina y a quién lo destina.
Ser asistente personal en Trabajo Social
Cada Comunidad Autónoma tiene la potestad de decidir a que perfil profesional puede otorgar este rol, por cuestiones éticas y morales, los profesionales del Trabajo Social pueden desarrollar esta labor.
El Asistente personal no debe ser un mero cuidador, si no que según la ley, ha de ser un facilitador de autonomía y desarrollo persona; por lo que sería necesario una formación especializada si no se tiene conocimientos sobre el tema.
Asistente personal con personas con autismo
Uno de los colectivos que pueden solicitar esta figura son las personas con autismo. De echo, la entidad Teasisto ha creado una formación para convertirse en asistente personal con este colectivo y una bolsa de empleo donde poner en contacto familias con profesionales.
Entrevista Teasisto
Para conocer más sobre este tema, decidí hacer un directo en mi cuenta de Instagram con Aurora, creado de Teasisto quién explicó en qué consiste esta figura, cómo se puede ejercer y cómo se puede solicitar este recurso.