6 Ideas para aumentar la participación en los colegios oficiales de Trabajo Social

ideas colegios trabajo social

 2 mins de aprendizaje


Quiero proponer 6 ideas para fomentar el vínculo, y por lo tanto la participación, en los colegios oficial de Trabajo Social.

En los últimos meses, hablando con varios colegios oficiales de Trabajo Social me han comentado que la participación no es la que en ocasiones se espera.

Tenemos que tener en cuenta, que en ocasiones los colegios oficiales como otras entidades o asociaciones arrastran modelos de participación de los años 90 y 2000.

Actualmente la participación social está cambiado, por la falta de tiempo o la falta de motivación entre otros factores.

Cuando yo me colegié, y no hace tanto, lo hice de manera online. Fue realmente cómodo y rápido, pero frío y distante. Tras la colegialización vinieron asambleas o encuentros a los que no asistía porque no conocía a nadie y no existía un vínculo entre yo y el colegio.

Basada en esta experiencia, hoy quiero proponer seis ideas para fomentar el vínculo y por lo tanto la participación en los colegios oficiales.

Kit de bienvenida

Cuando una persona comienza en un trabajo, institución, asociación o en un colegio es fundamental los primeros momentos. ¿Has escuchado la expresión «la primera imagen es la que cuenta»? Es cierto que luego esa imagen puede moldearse y cambiar, pero es importante.

Lo mismo sucede cuando uno decide dar el paso de colegiarse. Creo que es fundamental que los colegios tengan un kit o pack de bienvenida.

Este kit de bienvenida puede ser desde enviar a la persona colegiada una colección de materiales varios: un cuaderno, una agenda, un folleto sobre el funcionamiento del colegio, un planificador diario o una taza por ejemplo. Pueden enviarlo al domicilio o que la persona vaya a recogerlo al colegio.

Esta acción debe ir acompañada de otra, invitar a la persona que haga un unboxing y comparta el regalo en sus redes sociales. De esta manera estamos visibilizando al colegio y por lo tanto al Trabajo Social.

Este pack debe ir acompañado de la segunda idea que te propongo.

La figura del Buddy

La primera acción es buena idea, pero debe ir acompañada de esta segunda: la figura del Buddy.

Esta figura es algo que se aplica en las grandes empresas cuando se incorpora un nuevo empleado. El Buddy es una persona que enseña, acompaña, escucha a esa persona que acaba de comenzar en un puesto de trabajo.

En el caso de los colegios esta persona será la encargada de llamar o escribir al nuevo colegiado/a, preocuparse de cómo está, informarle de las actividades que se están haciendo, etc.

El objetivo fundamental es crear un vínculo entre la nueva persona colegiada y esta persona. Seguro que más de una vez te ha dado pereza acudir a una fiesta de cumpleaños donde no conoces ala gente ¿verdad? Pues esto mismo sucede cuando hay actividades en los colegios.

Al fin y al cabo el fomento el vínculo es fundamental en nuestra profesión con las personas que trabajamos, ¿por qué no aplicarlo también en la vida de los colegios?

Actividades lúdicas

Los colegios oficiales están muy enfocados en ofrecer formación de calidad o tener esa figura reivindicativa tan necesaria, pero yo echo en falta espacios donde poder simplemente disfrutar con otros compañeros.

Sería bueno que se realizan actividades donde estar, charlar… pueden ser actividades cómo hacer un tour por nuestra ciudad, tomar una cañas o como hacen en el colegio de Córdoba que consiste en hacer senderismo hasta conquistar la cima de una montaña.

Grupos de participación

Como comentaba al principio, los modelos de participación está cambiado. El compromiso de las personas es distinto, ni mejor ni peor… simplemente diferente.

Por ello, creo que es importante que se creen grupos de participación para acciones concretas. Grupos con una fecha de inicio y de fin, de esta manera las personas saben qué tipo de compromiso se requiere y pueden organizarse con el resto de sus qué haceres.

Estos grupos de participación deben ser temáticos, algunos ejemplos: campañas para visibilizar el Trabajo Social, propuestas de cara a las elecciones, actividades para el 8M, etc.

Encuentros entre compis

Existe mucho talento dentro de las personas colegiadas, pero en ocasiones no se le da la visibilidad que se merece. Sería súper interesante poder hacer encuentros entre compañeros y compañeras, con el objetivo de compartir experiencias, conocimientos y/o proyectos.

Estos encuentros deben realizarse de manera distendida, tomando un café por ejemplo.

Pueden ser con personas del propio colegio o inventar a compañeros y compañeras de otros colegios con el fin de intercambiar experiencias y fomentar la participación al llevar a una persona relevante de la profesión.

Por ejemplo, el Colegio de Trabajo Social de Las Palmas realiza directos entre compañeros de la profesión en su cuenta de Instagram.

Fomentar intercambios

Vivimos en un momento donde la movilidad geográfica para buscar trabajo es algo habitual. Llegar a una nueva ciudad, buscar vivienda, no conocer a nadie, tener falta de amistades o no conocer la vida de tu nuevo barrio puede ser muy complicado.

Sería súper interesante que existiesen proyectos entre colegios, al puro estilo ERASMUS, donde se acompañase a la persona colegiada en su nueva ciudad. El colegio acogedor, por así decirlo, le explicará las entidades sociales que hay en la ciudad, qué tipo de ocio existe e incluso crearía actividades de encuentro con otros compañeros y compañeras.

Otra acción que se podría hacer sería crear un tablón de anuncios donde poder compartir vivienda o transporte por ejemplo.

Al fin y al cabo, todo lo que he planteado no es nada nuevo. Son distintas acciones que he ido conociendo a lo largo de mi trayectoria profesional fuera de nuestro ámbito, y que se podría aplicar fácilmente en la vida de los colegios.

2 comentarios en «6 Ideas para aumentar la participación en los colegios oficiales de Trabajo Social»

  1. Hola Victor. Gracias por dejar tan claro lo que muchos pensamos. Supongo que a los colegios no les interesa hacer mucho mas que lo que hacen, que, dicho sea de paso, se desconoce. Por otro lado, consultarte por si es una impresion o crees que este ocurriendo, la carencia de vinculos de union entre profesionales, confianza y solidaridad entre nosotros es real o quizas solo una impresion personal mia? Gracias por compartir tu talento, ojala mas personas asi❤️

    1. Hola Lola,

      Muchas gracias por el comentario y me alegra que te haya gustado. Creo que faltan espacios donde los profesionales trabajemos las relaciones entre nosotros, el vínculo y comportamos espacios más allá de nuestro entorno laboral… Yo vengo el ámbito sociocultural y es algo que trabajábamos mucho.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.