1 mins de aprendizaje
¿Es necesario innovar en Trabajo Social? ¿Qué nuevos retos tenemos como profesionales? Ahora que finaliza el año y comienza uno nuevo, es momento de reflexionar hacía donde debe ir nuestra profesión.
En el último podcast que publiqué en ‘La Academia de Trabajo Social’ sobre qué es el Trabajo Social, en la última parte del audio pudisteis escuchar que uno de los retos más importantes a los que nos tenemos que enfrentar es a la capacidad de crear, inventar e innovar, ya que cada vez existen nuevas necesidades sociales.
Las nuevas necesidades sociales: cambio climático, despoblación, migración derivada de refugiados, nuevas enfermedades, mayor esperanza de vida, nuevos modelos de familias, etc. son nuevas realidades que hay en nuestra sociedad. Situaciones que no se «solucionan» con los tradicionales métodos de intervención y que requieren por lo tanto de soluciones creativas.
Innovar es por lo tanto ofrecer nuevas soluciones a los problemas. Una de las habilidades que debemos desarrollar como profesionales del Trabajo Social -y que por desgracia poco se hace- es la capacidad de crear, inventar, innovar.
Debemos crear nuevas estrategias de intervención. Por ejemplo, gracias a internet ya no es necesario tener que ir a un espacio físico (consulta) para ser atendido por un profesional. ¿Sigue siendo necesario acudir a Servicios Sociales para tramitar una ley de dependencia o una ayuda puntual? ¿No se puede hacer el trámite de manera online?. O por ejemplo, para realizar una intervención a una familia que su hijo/a es trans, ¿no podemos utilizar herramientas como skype?. O cuántos españoles no viven fuera del país, ¿no podemos intervenir con ellos en la distancia?
El Trabajo Social debe analizar y detectar estos cambios sociales, proponer ideas y nuevos proyectos que puedan adaptarse a unas necesidades nuevas y rápidamente cambiantes. Debemos tener una mente creativa, ingeniosa, que vaya más allá de lo aprendido durante cuatro años.
Pero vayamos más allá…
Innovar también es salir a nuevos escenarios. Lugares donde el Trabajo Social no ha estado presente. Salir de lo tradicional, de los cotidiano, de los cómodo, de nuestra zona de confort. Debemos conquistar nuevos sectores: en un tanatorio donde poder ayudar a las familias con los trámites o con el duelo; en compañías como Amazon en el departamento de Recursos Humanos; dentro del mundo de la inteligencia emocional o la tecnología; organizaciones políticas donde poder trabajar por la despoblación, la inmigración o la violencia de género; turismo adaptado… ¡Podría seguir así horas y horas! Pero os recomiendo escuchar el podcast sobre empleabilidad.
Y tú, ¿eres una persona innovadora? ¿eres un profesional creativo/a?. ¿En qué otros ámbitos puede tener cabida el Trabajo Social? Cuéntamelo en los comentarios.