Intervención Social y Tic | La Academia de Trabajo Social

intervención social tic

 1 mins de aprendizaje


Hablamos de la importancia de adquirir competencias digitales, de la intervención social y Tics, y del futuro de la profesión junto a Jose María Regalado López en ‘La Academia de Trabajo Social’.

Venga, te dejo que te saltes alguna parte...

▶️ Capítulo 11

Jose María Regalado López es el creador de Inmersión TIC Academy, donde enseña a profesionales de la intervención social como poder sacar provecho de las tecnologías con el fin de mejorar la vida de las personas.

Empezamos la entrevistas hablando de los cursos que actualmente están disponibles en Inmersión TIC Academy y del próximo curso que sacará en esta semana: Gestión eficiente de la información en Internet [CONSIGUE 20% DESCUENTO]. El objetivo del curso es aprender técnicas muy sencillas pero altamente eficientes para gestionar la información en internet mediante la Metodología de Automatización Selectiva.

También charlamos con Regalado sobre la identidad digital y el Trabajo Social, quién nos cuenta la necesidad que tenemos como profesión de crear contenido digital, de narrar qué hacemos y cómo lo hacemos. De la importancia de unir la intervención social y las TICs (tecnologías de la información y la comunicación).

Se considera un Trabajador Social emprendedor, entendiendo el verbo emprender cómo una actitud ante la vida tanto en lo personas cómo en lo profesional. Para él, la profesión del Trabajo Social ha sido, y debe seguir siendo, una profesión emprendedora capaz de resolver las nuevas necesidades.

¡No te pierdas ningún podcast! Suscribete aquí.

Durante la entrevista hablamos del pasado y del presente de nuestra profesión. En ocasiones hemos estado más pendientes de ver si esto es o no Trabajo Social; y hemos dejado de mirar hacía delante, de posicionarnos, de buscar nuevos nichos.

«Grandes empresas están buscando perfiles humanistas, pero no se habla de Trabajo Social»

Nuestro entrevistado ve mucho futuro en la profesión. Estar en el ámbito de la Inteligencia Artificial para hacer una buena recogida de los datos; en el Internet de las cosas, la necesidad de poner la mirada social en los datos generados cuando utilizamos los objetos cotidianos con internet; en la revisión de algoritmos; en la economía circular; en la energía renovable; o en la mediación comunitaria son algunos ejemplos donde cómo profesionales podemos estar.

Capítulo 10: Hablamos de Educación Social

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *