1 mins de aprendizaje
Nunca te enseñaron a cómo hacer tus intervenciones a través de los juegos de mesa en Trabajo Social; descubre cómo con estos tres juegos.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
Los beneficios de los juegos de mesa
De oca a oca y tiro porque me toca; o te como y me cuento veinte. ¿Quién no ha jugado nunca a un juego de mesa? Los juegos de mesas no tienen una edad determinada, hay juegos enfocados a la infancia, otros para más adultos, y otros son intergeneracionales.
Los beneficios que tienen los juegos son múltiples:
- Ayudan a desarrollar las capacidades motoras, mentales y sensoriales
- Desarrollan la concentración, la memoria, observación y la imaginación entre otros
- Aprendemos a resolver problemas
- Ayudan en el aprendizaje de las normas de convivencia
- Favorecen las relaciones sociales
- Se fomenta el trabajo en equipo
- Mejoran la autoestima y confianza
Juegos de mesa en Trabajo Social (Vídeo)
¿Qué juegos de mesa he utilizado en el vídeo?
Por qué usar los juegos de mesa en nuestras intervenciones
Los juegos de mesa son una herramienta que nos pueden ayudar a desarrollar nuestras intervenciones sociales como profesionales del Trabajo Social.
Recuerda que las posibilidades que nos ofrecen son variadas. Tendrás que encontrar el juego de mesa que más se adapte a tus objetivos y a tu grupo de intervención.
A través de ellos podremos conocer más a nuestros usuarios/as, tanto a nivel interior como exterior. Podremos ver si son introvertidos o extrovertidos; si saben comunicarse con los demás; como afrontan un problema, etc.
Este tipo de juegos nos ofrecen, a través de su parte lúdica, la posibilidad de conocer la realidad de una persona, familia o un grupo. Puedes utilizarlos siendo tu un participante que juega, o bien utilizando el método de la observanción.