La RSC un nuevo ámbito laboral del Trabajo Social

 1 mins de aprendizaje


La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es una forma de dirigir las empresas basada en la gestión de impactos, ¿cuál sería la figura del Trabajo Social?

Responsabilidad Social Corporativa.

La profesión de Trabajo Social cada vez más está cogiendo otros horizontes más allá de los típicos Servicios Sociales, prisiones, o centros de menores. Es más, como has podido comprobar en el primer capítulo de ‘La Academia de Trabajo Social‘, una Trabajador Social puede ganarse la vida siendo formadora en una academia de oposiciones.

Los y las que me seguís, sabéis que yo tengo una visión peculiar del Trabajo Social. Entre esta visión, está la del entretenimiento y la comunicación.

Por ello hoy os quiero hablar de la RSC: la Responsabilidad Social Corporativa.

La Responsabilidad Social Corporativa es una forma de dirigir las empresas basada en la gestión de los impactos que su actividad genera sobre sus clientes/as, empleados/as, accionistas, comunidades locales, medioambiente y sobre la sociedad en general; es decir, una contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental.

Cada vez son más empresas que adoptan estas actuaciones, empresas que están comprometidas con la mejora de su entorno ya sean los propios clientes, trabajadores, como de la sociedad, medio ambiente, etc.

Juntar los conceptos de RSC y Trabajo Social supone aumentar la empleabilidad de nuestra profesión.

La Responsabilidad Social Corporativa tiene muchos beneficios, entre ellos:

  • Facilidades en temas de conciliación; transversalidad de género; iniciativas saludables, etc.
  • Una mejor imagen de la empresa en el exterior.
  • Trabajadores/as más contentos/as y comprometidos/as con la empresa.
  • Apoyo a ONGs tanto del país como de fuera de él.

Dentro de estas funciones, ¿cuál sería el papel del Trabajo Social?

  1. Abordar problemáticas individuales
  2. Promover el desarrollo social y comunitario participando en el diseño de la dimensión social de los proyectos de RSE a nivel interno y externo desarrollando estudios de investigación que guíen los procesos
  3. Evaluar el efecto de las medidas implantadas
  4. Participar en la comunicación de la RSE como una filosofía cuyo objetivo final es el de crear valor un económico compatible con el desarrollo medioambiental y social

Formación en RSC como profesionales del Trabajo Social

Si te interesa formarte en este ámbito y poder ayudar a las empresas a que tengan un impacto en la sociedad a través de la Responsabilidad Social Coorporativa, aquí te dejo un curso donde aprenderás todos los coneptos necesario para lanzar acciones sociales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *