2 mins de aprendizaje
Cuando el abuelo o abuela tiene que ir a una residencia surge la gran pregunta, ¿de donde sacamos dinero para pagar la residencia?
Las residencias de personas mayores suelen ser costosas, y en ocasiones, con la pensión del abuelo o abuela no es suficiente para hacer frente al coste.
Además, las familias puede que no tengan recursos económicos suficientes para apoyar… y la tramitación a la dependencia aún no haya llegado.
La vida nos presenta desafíos importantes, como la necesidad de proporcionar atención y un entorno seguro para nuestros seres queridos mayores en una residencia. Esto puede generar preocupaciones financieras, pero es crucial explorar opciones que hagan posible esta transición de manera más sencilla y económica.
A continuación te propongo dos opciones que cada vez más personas están optando a ellas como un complemento económico a su pensión.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
La nuda propiedad como opción para pagar la residencia
Imagínate que la persona mayores de 65 años necesita ingresos económicos extras para pagar una residencia, una persona que vaya a domicilio o simplemente porque quiere viajar y vivir mejor.
La nuda propiedad es un producto que da la posibilidad de poder tener unos complementos económicos para hacer frente a estos gastos.
Para poder elegir esta opción, es necesario que la persona mayor tenga una vivienda en propiedad. En este caso, llega a un acuerdo con una empresa la cuál le va a pagar un importe económico por la propiedad de la vivienda.
La persona mayor podrá seguir viviendo en el domicilio, irse a una residencia, viajar, etc y mientras tanto la propiedad de su casa seguirá siendo suya.
En el momento del fallecimiento, la empresa es cuando adquiere la propiedad de la vivienda.
La empresa después decidirá qué hacer con esa vivienda, y si decide ponerla en venta, se la ofrecerán en primer lugar a los herederos por si quieres comprar la vivienda de sus padres.
Lo bueno de la nuda propiedad es que permite a la persona mayor seguir viviendo en su hogar, por ejemplo, y adquirir una cuantía económica… es decir, hacer dinero su casa, mientras vive en ella.
Es verdad, que el precio que suelen ofrecer las empresas está un poco por debajo del mercado… pero hay que tener en cuenta, que la persona mayor recibirá el dinero en unas dos semanas… mucho más rápido que si la pone en alquiler, venta, etc.
Venta de la propiedad y contrato de alquiler
Hay otra opción que también está cogiendo fuerza en los últimos años y que es muy similar a la anterior, pero con un matiz.
En esta ocasión, la persona mayor vende la propiedad de la vivienda en vida a la empresa. La empresa le da una cuantía económica por la vivienda y le permite vivir en ella.
En esta ocasión, si la persona mayor decide vivir en ella, tendrá que pagar un alquiler a la empresa. Lo bueno, es como el dinero que has recibido, es mayor que lo que tienes que pagar de alquiler… sigues teniendo ingresos extras a tu pensión.
Además, otra ventaja es que la empresa es la que se hace cargo de mejorar la vivienda y acondicionarla.
Aspectos a tener en cuenta
Como te comentaba anteriormente, cada vez más empresas están ofreciendo estos productos a las personas mayores… incluso algunas les invitan a merendar para luego conseguir la casa.
Por ello, debes tener en cuenta varios aspectos:
- Realiza la operación siempre ante notario
- Busca empresas que te ofrezcan calidad y garantía… que busquen mejorar la calidad de vida de las personas mayores, y únicamente su beneficio
¿Quieres que te recomiende, de manera gratuita, alguna empresa que ofrece este tipo de productos con todas las garantías?

En resumen, este tipo de productos son una buena alternativa para obtener dinero de manera rápida, mejorar las condiciones de vida de las personas mayores y poder aprovechar el tener una vivienda mientras vives.