Las claves: Bolsa única de Trabajo Social en el SERMAS

bolsa trabajo social sermas

 2 mins de aprendizaje


Bolsa única para la selección de personal temporal estatutario en la categoría profesional de Trabajador Social en todos los centros sanitarios adscritos al Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid (SERMAS).

Aspectos importantes sobre la Bolsa única de Trabajo Social en el SERMAS

¿Te gustaría trabajar en el Servicio Madrileño de Salud de la Comunidad de Madrid? Entonces esta información es para ti.

La Comunidad de Madrid ha creado una bolsa de empleo temporal para profesionales del Trabajo Social en los centros sanitarios del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

El objetivo es regularizar el procedimiento para poder seleccionar al personal.

Un aspecto importante de esta bolsa es que es abierta y permanente, es decir, las solicitudes y los documentos los podrás presentar en cualquier momento. Eso sí, solo serán baremables en el segundo trimestre de cada año los documentos presentados hasta el 31 de marzo.

Para poder presentar los documentos que quieras que te puntúen debes hacerlo antes del día 15 de abril de cada año.

Si eres trabajador/a interino/a o con contratos también deberás actualizar tus méritos.

Requisitos para acceder

Para poder presentar la documentación, como toda convocatoria de empleo público, deberás cumplir con una serie de requisitos:

  • Nacionalidad Española o estado de la UE
  • Cumplido los 16 años
  • Capacidad funcional para hacer las tareas
  • Tener el título de Grado en Trabajo Social o Diplomado Universitario en Trabajo Social
  • No estás inhabilitado/a en la administración pública
  • No poseer la condición de personal empleado público fijo en la categoría de Trabajador Social, cualquiera que sea su situación administrativa
  • No tener delitos de naturaleza de carácter sexual

Ya sabes, seas de donde seas, vivas donde vivas… si cumples los requisitos, puedes acceder.

¿Qué méritos puntúan?

Por un lado podrás conseguir puntos por tu experiencia laboral, hasta un máximo de 80 puntos por haber trabajado en el ámbito o público como profesional del Trabajo Social; haberlo hecho en el sector sanitario, da más puntos.

También puntúa la formación hasta un máximo de 20 puntos. Podrás conseguir hasta 4 puntos por formación universitaria y especializada; un máximo de 16 puntos por formación continuada.

  • Se valorará la realización de cursos de formación continuada dirigidos a la categoría de Trabajador Social, que hayan sido realizados y obtenidos con posterioridad a la fecha de obtención del título de Trabajador Social, siempre que cumplan alguna de las siguientes características:
  • a) Formación directamente relacionada con la categoría impartida por Universidades públicas o privadas.

Los cursos de formación se valorarán teniendo en cuenta lo siguiente:

  • Formación certificada en créditos ECTS: 0,25 puntos por cada crédito
  • Formación certificada en créditos CFC: 0,10 puntos por cada crédito
  • Formación certificada en horas: 0,01 puntos por hora

Cuando figuren horas y créditos, la formación continuada se valorará siempre en créditos.

Aquí tienes cursos que podrían servirte:

Recuerda que puedes ir formándote y presentar tus méritos cuando tengas la titulación.

En la web de la Comunidad de Madrid puedes encontrar toda la información:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.