Fortalece tu marca personal en Trabajo Social y aumenta tu empleabilidad

marca personal trabajo social

 1 mins de aprendizaje


Si no estás trabajando tu marca personal todavía, estás perdiendo muchas oportunidades laborales. En Trabajo Social, como en otras profesiones, es fundamental construirla para aumentar tu éxito.

En Trabajo Social estamos muy acostumbrados a hablar de informes sociales, empoderamiento, trabajo social comunitario, etc… pero a penas hablamos de comunicación, marketing o marca personal.

Hoy el día es fundamental tener una marca personal, más cuando las ofertas de empleo son limitadas y hay una gran competencia.

En el siguiente post te explicaré qué es la marca personal, por qué es importante trabajarla y qué claves tienes que tener en cuenta.

Marca personal en Trabajo Social

¿Qué es la marca personal?

La marca personal, o como se diría en inglés Personal Branding, es un concepto de desarrollo personal, donde consiste en crearse una marca propia, que al igual que las marcas comerciales, el objetivo es diferenciarse y conseguir mayor éxito en las relaciones sociales y profesionales.

Para poder desarrollar una marca personal debes identificar y comunicar las características que te hacen diferenciarte.

Estos conceptos de marca personal también se aplicación al Trabajo Social.

4 pasos para crear tu marca personal

Lo primero que debes hacer es conocerte a ti mismo, saber quién eres, tus puntos fuertes y tus puntos a mejorar, cómo es tu desarrollo personal.

Si no conocemos nuestro valor añadido, en qué eres bueno de verdad y en que flojeas, nunca podrás desarrollar un mensaje eficaz para venderte.

Una vez que esto lo tengas claro la pregunta que debes hacerte es «¿por qué quiero que me reconozcan?».

En segundo lugar deberás plantear tus objetivos, ¿qué quieres conseguir con tu marca personal?.

Sin un objetivo no hay estrategia posible que podamos desarrollar. La estrategia es el camino. El objetivo es el destino.

Después deberás definir tu público objetivo, intenta buscar un nicho «huérfano». Puedes optar por buscar clientes , otros profesionales o prescriptores, es decir, tus clientes potenciales.

Por último deberás elegir dónde vas a mostrar tu marca personal como profesional del Trabajo Social. Puedes crear una página web donde escribir artículos; crear contenido en una red social como Instagram; crear un canal de Youtube; o crear un podcast por ejemplo.

Cuando tengas todo esto irás creando una comunidad. Será fundamental que cuides tus relaciones con la comunidad. Al final ellos serán los que luego hablen de ti y te den a conocer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *