La verdad sobre Mary E. Richmond | La Academia de Trabajo Social

mary richmond

 2 mins de aprendizaje


Arranca la segunda temporada del podcast ‘La Academia de Trabajo Social’ entrevistando a Óscar Cebolla quién ha descubierto la imagen de la verdadera Mary E. Richmond.

▶️ Capítulo 21: La verdad sobre Mary E. Richmond

Óscar Cebolla Bueno es el primer entrevistado del primer episodio de esta nueva temporada. Él no es Trabajador Social, pero sí conoce muy bien la profesión.

Tanto es así que hace unos meses publicó el libro revelación del momento: ‘El arte del Trabajo Social’.

Al igual que en el libro, en la entrevista con Óscar hablamos del pasado, presente y futuro de la profesión. Y sobre todo de lo más importante: ¿Quién es la verdadera Mary E. Richmond?.

La charla con Óscar comienza hablando sobre el presente del Trabajo Social. Reflexionando sobre lo qué hacemos: ¿somos agentes de cambio o máquinas expendedoras de prestaciones sociales?.

También tocamos el palo de los colegios oficiales, ¿a favor? ¿en contra?. Ni una ni otra, tal vez el planteamiento es el incorrecto; siempre preguntamos qué hace el colegio por mí, y muy pocas (o casi nunca) ¿qué puede hacer yo por él?. ¡Qué necesario ha sido que alguien que no es Trabajador Social me haya esbozado una nueva visión!.

Tras hablar del presente, viajamos al pasado. Al igual que en el libro, conversamos sobre el emblema de la profesión ¿qué representa? ¿hay que cambiarlo?.

Durante la entrevista Óscar me cuenta cómo fue su primer contacto con la profesión. Tras acudir a los Servicios Sociales como voluntario para ordenar expedientes. Volvió allí desde otro lado: siendo una persona atendida. Acudió junto a su madre, quién sufría una enfermedad mental.

Allí conoció a Mayte su Trabajadora Social. Quién no solo le ayudo con la situación familiar, sino que le hizo entender qué es el Trabajo Social:

«El Trabajo Social nunca se olvida que eres una persona, le da igual si eres un enfermo, un reo…»

Cómo punto álgido de la entrevista y tras conocer toda su historia, es momento de hablar de lo más importante: la verdad sobre Mary E. Richmond.

El 90% de las imágenes que existen en Google sobre Mary E. Richmond, la nuestra, no son de ella. Sino que es la esposa de un gobernador que nació en 1828, mientras que la nuestra lo hizo en 1861.

El libro es sin duda una lectura obligada para los profesionales del Trabajo Social. Para entender de dónde vinimos (de Pilar Primo de Rivera), para entender qué hacemos, y sobre todo, para tener más claro hacía donde tiene que mirar la profesión.

Su obra desentierra fondos fotográficos olvidados, busca los símbolos olvidados de una profesión con una historia reciente y que ha olvidado su identidad profesional.

Nueva sección: Buscando Trabajo Social

Esta temporada de ‘La Academia de Trabajo Social’ trae una nueva sección: ‘Buscando Trabajo Social’. Un espacio para aquellos profesionales que estén en búsqueda activa de empleo, tengan otro espacio donde darse a conocer.

Al final del programa podrás conocer en un minuto a José María, un joven qué está buscando su primera oportunidad laboral en Trabajo Social.

El objetivo es que entre todos y todas le ayudemos a encontrar trabajo, ha encontrar esa primera oportunidad que todos tuvimos.

Capitulo 20: Último programa de la temporada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.