1 mins de aprendizaje
Conocer a tu enemigo es la mejor manera de vencerlo, y en Trabajo Social también sucede. Pero, ¿cuál es el mayor enemigo de nuestra profesión?.
Todos y todas tenemos claras cuales son las cualidades que tiene que tener un profesional del Trabajo Social: empatía, respeto, creatividad, humildad, etc. Pero, ¿qué cualidad no debe tener el Trabajo Social?.
Bajo mi punto de vista el mayor enemigo que tiene nuestra profesión es el conformismo.
Nuestro origen es el buscar el cambio social, poner la mirad en lo invisible y mejorar las situaciones de las personas. Por lo tanto, ser un profesional conformista podríamos decir que es el mayor enemigo del Trabajo Social.
Ser conformista significa no tener motivación ni ganas para que la situación cambie. Por ejemplo, a la hora de realizar una evaluación, una persona conformista, fingirá que todo está bien y por lo tanto no necesita cambios.
En nuestro ADN está el ser inconformistas.
En ocasiones se puede dar un conformismo cuando situaciones incorrectas, las normalizamos y le damos cotidianidad. En otras ocasiones se produce un conformismo derivado de una situación de ‘Burnout’.
Como profesionales del Trabajo Social no podemos ser conformistas, tenemos que luchar, ser creativos, buscar nuevas soluciones.
Y tú ¿crees qué hay algún otro enemigo en nuestra profesión? ¿cómo podemos terminar con ese conformismo? ¡Cuéntamelo en los comentarios!
3 comentarios en «El mayor enemigo del Trabajo Social»
Coincido con lo descrito en este artículo , es el conformismo el principal enemigo de los trabajadores sociales , limitantes en las instituciones siempre han existido , como profesionales no podemos parar en nuestra labor, si no inovar estrategias utilizar en ocasiones recursos propios y no estar enganchados de que el gobierno o el patrón no nos proporciona. Lo indispensable, por qué eso es más que nada un pretexto que un obstáculo
Nuestro mayor enemigo también es la falta de recursos y la falta de apoyo institucional. Nosotros podemos crear conciencia social de cambio en la gente para que no sea conformista con su situación y reivindiquen todo aquello que dignifique su vida.
Es importante fomentar el apoyo de la propia comunidad orientado a su propio cambio como grupo Iker la replicación sea escuchada y apoyada por nosotros como profesionales .
Pero como repito el apoyo institucional es imprescindible y sobre todo crear recursos donde no los hay y nosotros incentivar ese cambio.
Hola Rosa. ¿Cuándo hablas a institución a qué/quién te refieres? Lo importante yo creo es hacer todo lo que está en nuestras manos… solo cuando la pelota está en nuestro tejado, podemos actuar; sino es así, no podemos frustrarnos.