1 mins de aprendizaje
Arrancamos temporada hablando sobre la labor del Trabajo Social con los menores infractores una vez que ya hay sentencia.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
▶️ Capítulo 61: Menores infractores
María José Marfil Perez de la Lastra es Trabajadora Social en una entidad que se encarga de ejecutar las medidas impuestas a los menores infractores por un juzgado.
Cuando un/a menor comete un delito, por muy leve que sea como por ejemplo falsificar el documento nacional de identidad, el juez puede determinar una sanción para esa persona. Obviamente en función del delito, entorno del menor y características, se determina una medida u otra.
Estos menores pasan por la fiscalía y son atendidos por un equipo técnico formado por trabajadores/as sociales, educadores/as sociales y psicólogos/as quienes elaboran un informe para ver qué medida tomar.
Existen distintos tipos de medidas como tareas a la sociedad, libertad vigilada, asistencia a un centro de día, etc.
Una vez que hay sentencia, es donde entra a jugar Mª José. Los menores acuden a ella con la familia, se produce una entrevista para explicar al menor cómo debe cumplir la sentencia, es decir, realiza un programa de intervención con unos objetivos.
Durante esta entrevista trabaja el vínculo y la confianza, como ella misma dice, el objetivo es reeducar.
En los últimos meses ha observado como la violencia intrafamiliar ha aumentado considerablemente, un aspecto que hace reflexionar bastante sobre qué está pasando en las familias.
En la entrevista Mª Jose también nos explica el perfil de los menores infractores y por qué es necesario que las familias denuncien ante situaciones delictivas.
¿Quieres formarte en este ámbito?
Aquí puedes acceder al curso ‘Intervención social con menores infractores’ cuya carga lectiva es de 100 horas.
Curso homologado por la Universidad Nebrija en modalidad online con una carga lectiva de 250 horas.