1 mins de aprendizaje
Elena, a sus 22 años, trabaja en una entidad con menores vulnerables coordinando distintos programas.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
▶️ Capítulo 62: Menores vulnerables
En este episodio hablamos de nuevo de menores, pero en esta ocasión de menores vulnerables. Para ello contamos con Elena Escobedo López, trabajadora y educadora social.
Recién salida de la universidad, Elena coordina distintos programas en una entidad social de su pueblo, especialmente con menores de etnia gitana.
Entre los distintos programas en los que interviene están el itinerario de empleabilidad, proyecto en institutos públicos, mediación del alumnado con conductas disruptivas, entre otros.
También acompaña a las personas a realizar los distintos trámites necesarios o interviene en charlas con las familias.
El colectivo con el que ella trabaja son menores que por distintas situaciones se encuentran con una problemática social concreta, les cuesta permanecer en el aula, han tenido problemas con la justicia, o tienen mucho absentismo escolar.
Para Elena es fundamental la coordinación con otros servicios municipales, así como trabajar en red y llevando los casos entre varios profesionales.
Trabajar con los menores desde el vínculo y la confianza, asegura que es fundamental para poder conseguir los objetivos planteados.
Al trabajar con la etnia gitana, el absentismo escolar aumentó durante los momento más duros de la Covid 19. Como bien refleja en la entrevista, son un colectivo con una gran vinculación familiar, y sintieron mucho miedo de llevar el coronavirus a sus hogares.
Con sus 22 años se ha tenido que enfrentar a grandes casos sociales. Aún recuerda el primero de ellos: «tienes que comenzar a intervenir, buscar los recursos, han confiado en ti y no puedas fallar», al principio le daba ansiedad, pero día tras día ha ido confiando más en ella misma.