Modelo sistémico | La Academia de Trabajo Social 3×51

sistémico trabajo social

 1 mins de aprendizaje


‘Proyecto Vesta’ es la unión de una trabajadora social y de una psicóloga que han dado el paso de emprender desde el enfoque del modelo sistémico.

▶️ Capítulo 51: Trabajo Social Sistémico

Sonia es trabajadora social y terapeuta familiar desde el enfoque sistémico, también es mediadora y con experiencia en centros de menores, aunque ahora está centrada en el ámbito de la salud mental.

Su compañera es Paula que estudió educación infantil y psicología, y posteriormente se formó en el modelo sistémico.

Ambas se conocieron estudiando el máster y durante la pandemia, con todo el tiempo libre que eso supuso, decidieron crear un proyecto emprendedor; algo que le ha pasado a muchas compañeras y compañeros.

De ahí nació el ‘Proyecto Vesta’, un nombre mitológico de la diosa de la familia, con su primero recursos: una escuela de familias. Esta idea nació hace dos años desde la ilusión, y hoy en día siguen luchando para no rendirse.

Trabajan desde el enfoque del modelo sistémico, uno de los modelos de intervención del Trabajo Social. Este modelo se centra en los vínculos, en la interacción humana, dando importancia al apega y cómo nade de ahí nuestra personalidad y nuestro futuro.

«El todo es más que la suma de las partes»

Cuando hay un pequeño cambio en un miembro de la familia, ambas aseguran que se ve cómo también cambia toda la familia.

La mayoría de la demanda que ahora tienen son de padres y madres con hijos e hijas adolescentes, quiénes tienen síntomas de rebeldía.

El modelo de familia está cambiado, los hijos e hijas cambian de gustos, de necesidades y ellas son conscientes de ello. Tal y como cuentan en el podcast, lo bueno del modelo sistémico es que se puede aplicar en cualquier tipo de familia.

En la entrevista les pido que nos den algunas claves para gestionar esas rabietas que se dan en los más pequeños de la casa. Las rabietas, nos explican, es algo natural y que tienen que pasar. Nos indican que cuando se produce una rabieta es porque esa persona está super enfadado/a y a veces le doy excesivo cariño o demasiado pasotismo.

Lo que hay que hacer es decirle que vas a estar a su lado, que es normal que se sienta así y que te quedarás a su lado hasta que se tranquilice.

Capítulo 50: Trabajo Social y envejecimiento activo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *