No soy asistenta social, ¿entonces que soy?

no soy asistenta social

 2 mins de aprendizaje


No soy asistenta social, soy trabajadora social… te explico la evolución del término y porque es importante llamarnos así.

Aunque el término de asistenta social es pasado, a día de hoy muchas personas nos siguen llamando así. En este artículo voy a explicar la evolución del término con el fin de ayudar a la gente a entender por qué es importante llamarnos trabajadoras sociales.

De Asistenta Social a Trabajadora Social

Históricamente, en España, el término «asistente social» predominaba hasta los años 80. Este término estaba asociado con la asistencia material o económica, influenciado por ideales de caridad y ayuda al prójimo.

Sin embargo, se produjo un cambio significativo en la terminología, pasando a adoptar el término «trabajo social». Este cambio reflejó una evolución en la comprensión de la disciplina, abarcando no solo las necesidades inmediatas, sino también las raíces profundas de los problemas sociales, promoviendo un cambio más integral y sostenible.

En 2014 fue cuando la Federación internacional de Trabajadores/as Sociales (FIST) consensuaron la definición del Trabajo Social:

El trabajo social es una profesión basada en la práctica y una disciplina académica que promueve el cambio y el desarrollo social, la cohesión social, y el fortalecimiento y la liberación de las personas. Los principios de la justicia social, los derechos humanos, la responsabilidad colectiva y el respeto a la diversidad son fundamentales para el trabajo social. Respaldada por las teorías del trabajo social, las ciencias sociales, las humanidades y los conocimientos indígenas, el trabajo social involucra a las personas y las estructuras para hacer frente a desafíos de la vida y aumentar el bienestar.”

Definición Federación internacional de Trabajadores sociales

Por lo tanto, hablar de asistenta social es hablar desde una mirada asistencialista muy próxima a la caridad. Frente a lo que realmente hacemos: intervenir con la persona, empoderarla, viendo sus potencialidades, desde una mirada de igualdad.

Funciones y Alcance Actual del Trabajo Social

Hoy en día, el trabajo social en España abarca una amplia gama de funciones y ámbitos, tanto públicos como privados.

Estas funciones, delineadas en el Código Deontológico de la profesión, van desde la planificación y evaluación de políticas sociales hasta la intervención directa con individuos, grupos y comunidades en diferentes sectores y niveles sociales.

Desde organizaciones no gubernamentales hasta el ámbito público, como servicios sociales, salud, justicia y más, el trabajo social se extiende a diversos campos de acción.

En cuanto al ámbito privado, podemos ejercer nuestra profesión en residencias, empresas, centros de día y por supuesto como emprendiendo.

De esta manera, podemos acompañar a las personas en el bienestar social ofreciendo recursos para ello.

Para ingresar al empleo público en este ámbito, se requiere tener un Grado o Diplomatura en Trabajo Social.

Además, los paradigmas sociales van cambiando… por ello, nuestra formación es continúa y ampliamos nuestros conocimientos constantemente para poder hacer frente a los retos sociales a los que se enfrenta la ciudadanía.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *