¿Para qué servimos las trabajadoras sociales?

servimos trabajadoras sociales

 1 mins de aprendizaje


En este post, encontrarás la respuesta a la gran pregunta que todos nos hemos hecho alguna vez ¿para que servimos las trabajadoras sociales?

Cuando decidí estudiar Trabajo Social, allá por el año 2008, sí tenía claro para qué sirve el Trabajo Social… o mejor dicho, tenía claro una parte.

Es verdad que según han ido pasando los años, y más estos últimos dos gracias al podcast ‘La Academia de Trabajo Social’ he descubierto mucho más sobre nuestra profesión.

A esta gran pregunta, pretende dar respuesta dos autores en su libro.

Tras leerme esta obra, que puedes comprar junto con otros libros relacionados con el Trabajo Social, he querido hacer un vídeo expresando mi opinión sobre la publicación.

Vídeo: ¿Para qué servimos las trabajadoras sociales?

Como explico en el vídeo, para mí este libro debería ser el primer volumen de una segunda parte.

Los autores del libro, reflejan bastante bien la misión del Trabajo Social en el ámbito público, concretamente en el ámbito de los Servicios Sociales.

Gracias a él, puedes ver cómo surgió el Trabajo Social en Reino Unido o en EE.UU, y cómo ha ido evolucionando en los últimos años, pasando de la caridad y la beneficencia, a lo que es hoy en día.

Cierto es que creo que se queda corto en su respuesta, pues el Trabajo Social tiene cabida en muchos más ámbitos tanto de manera pública como privada.

Por ejemplo, el ámbito del peritaje social es un sector que está creciendo en los últimos años; el papel del Trabajo Social es fundamental, indistintamente que el usuario sea de clase baja, media o alta.

Sobre este aspecto, creo que el libro tiene un visión un poco simple del colectivo al que el Trabajo Social atiende. Cierto es que hace años que el Trabajo Social estaba enfocado a las clases más vulnerables económicamente, pero hoy en día esta situación ha cambiado.

Cualquier persona (desde mi opinión), sin importar su situación económica, puede necesitar a un profesional del Trabajo Social.

Algunos ejemplos que vemos a diario son: intervención con familias en caso de separación o divorcio, a la hora de buscar un centro residencial para una persona mayor, realización de informes sociales y/o periciales, mediación, trabajo social clínico, etc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *