1 mins de aprendizaje
Aprender a leer correctamente un convocatoria de oposiciones en Trabajo Social, conoce los apartados más importantes.
Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
Paso a paso: leer una convocatoria de oposiciones en trabajo Social [Vídeo]
Te explico paso a paso la última convocatoria de empleo público de Trabajo Social convocada por la Comunidad de Madrid desgranando las bases.
Los apartados más importantes en una convocatoria de empleo público
Requisitos de los solicitantes: Lo primero es saber si cumplimos los requisitos . Siempre aparecen y lo suelen hacer al principio.
Número de Plazas: Como regla general, aparecen ya en la Oferta de Empleo Público correspondiente, pero se vuelven a indicar en la convocatoria. Fíjate si también se generar bolsa de empleo. A veces sacan por ejemplo 10 plazas y luego hay bolsa, esto quiere decir, que si luego se necesitan más personal (que esas 10) tiran de la bolsa.
Presentación de solicitud. En este apartado muchas convocatorias pecan de poco claras y en ocasiones la presentación de la instancia es todo una odisea. Siempre tiene que aparecer el periodo en el que podemos presentar la solicitud: suelen ser 20 días hábiles (es decir, excluyendo sábados, domingos y festivos) desde que se publica la convocatoria.
Tasas: Se debe reflejarse el coste de las tasas (o al menos el lugar donde se indica) y qué personas están excluidas de pagarlas o tienen alguna reducción, por ejemplo, por familia numerosa.
Descripción del proceso selectivo. Aquí aparecen las pruebas que hay que superar para aprobar la oposición. Tiene que reflejarse el tipo de prueba (test, caso práctico) y cómo será su valoración. A veces no se refleja la fecha en la que se vayan a realizar estas pruebas. Lo que sí suele estar es un periodo en el cual debe celebrarse el primer ejercicio y otro en el cual debe finalizar la oposición, pero en muchos casos estos plazos se prolongan. Si estamos ante un concurso-oposición también van a aparecer los méritos que se valoran y cuánto puntúan (suelen clasificarse en: títulos y grados académicos, cursos de formación, conocimientos de idiomas y experiencia labora). Asegúrate en hacer cursos homologados y baremables para oposiciones.
Temario. Suele estar en uno de los anexos finales de la convocatoria.
Si quieres conocer más claves sobre las oposiciones en Trabajo Social, no te pierdas este post con vídeo incluido.