2 mins de aprendizaje
Si no quieres tener jefes ni trabajar para otros, puedes seguir estos pasos para emprender en Trabajo Social este año.
Ya sea porque estés terminando la carrera de Trabajo Social, estés sin empleo o bien estás trabajando y quieras cambiar… pero la idea de emprender te ronda por la cabeza.
Si es así, este artículo está hecho para ti.
El objetivo de este post es guiarte en los primeros pasos que debes dar a la hora de emprender en Trabajo Social.
Recuerda que: emprender es tener una actitud ante la vida. Es decir, si eres una persona poco constante, que no termina lo que empieza, que se desmotiva al primer no, etc… entonces no sigas leyendo, porque esto no es para ti.
El emprendimiento en un camino difícil, solitario en ocasiones, pero que al final merece la pena.

Venga, te dejo que te saltes alguna parte...
Lo que tienes que tener en cuenta antes de emprender
¿Te sientes identificado/a con alguna de estas frases?
- Tengo muchas ideas para emprender, ¿Cuál debo elegir?
- Nunca encuentro el tiempo suficiente para emprender.
- Y si fracaso… habré perdido tiempo y dinero.
- Hay mucha información en internet, nada en concreto sobre el Trabajo Social, y no sé por donde empezar.
- Y si mi idea no gusta.
- No tengo claro si estaré preparado o preparada para dar un paso tan importante.
- Ya quise intentando pero lo abandoné.
Todos, en algún momento, nos hemos dicho estas frases en la mente, y finalmente lo hemos superado.
Por último, es importante que te rodees de gente positiva que te pueda apoyar emocionalmente en este camino del autompleo.
Personas con las que tengas la confianza suficiente para contarles tus ideas, y que sepas que te van a dar un feedback positivo.
Pasos para emprender en Trabajo Social

En primer lugar debes tener claro el por qué quieres emprender. Después no busques clientes para tu producto, encuentra el producto ideal para tus futuros clientes.
Una vez que esto lo tienes claro, te explico 4 pasos que debes dar para poder poner en marcha tu negocio.
Idea
Plasma en un papel la idea que tienes. Piensa si quieres montar un negocio online (ofrecer servicios) o negocio físico (academia, proyectos de intervención).
Una vez que lo tengas claro, realiza un DAFO: un análisis de tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades.
Plan de negocio
Ten claro a qué nicho de mercado quieres llegar. No te vuelvas loco pensando en un gran público, recuerda menos es más. Es decir, busca un sector muy concreto que sepas que lo que vendes es lo que necesitan.
Crea un plan de negocio, puedes utilizar el modelo canvas para ello. Piensa que tipo de servicio o producto vas a vender, qué presupuesto necesitas y busca alianzas con compañeros.
Promociona
Una vez que ya tienes las ideas clara y estás dispuesto a emprender, el siguiente paso es darte a conocer.
Crea una página web, importante no uses Wix… si quieres que te tomen en serio debes invertir dinero en tener una imagen creible:
- Compra un dominio web: si vas a vender en España solo, que termine en .es; si es internacional .com
- Buscar un servidor donde alojar la web que te garantice soporte las 24h, yo por ejemplo uso Webempresa
- Usa wordpress. No te vuelvas loco o loca buscando un diseño web del otro mundo… si estás empezando y no tienes muchos conocimientos, usa uno simple y que sea responsive.
- Crea cada página de la web y asegúrate que las haces atendiendo a las reglas SEO para tener un buen posicionamiento en Google
A la par, debes tener un diseño de tu logo:
- ¿Tu representación gráfica estará compuesto de imagen, texto o ambas?

En mi caso, yo tengo un imagotipo:

- Cuando hagas el diseño, recuerda que el formato sea en png y tener el logo vectorizado
- Usa colores que representen tu misión y valor, cada color representa un significado
¿Te suena extraño todo esto? Si lo necesitas te puedo ayudar con el diseño del logo y de la web. Contacta conmigo para ello.
Por último en este apartado, empieza a tener tu cartera de clientes. Aquellos a los que vas a vender tus productos y servicios.
Piensa que tipo de marketing vas a realizar y cómo vas a llegar a ello. Te aconsejo escuchar el podcast de Borja Girón ‘Marketing Digital‘.
Acción
Llega el momento de pasar a la acción, dar el paso y empezar a vender. Aquí tienes que dar el 100% de ti.
Recuerda que una empresa no empieza a ganar dinero hasta el tercer año; por lo que debes aguantar.
TODO EL CONTENIDO QUE NECESITAS SABER PARA EMPRENDER EN TRABAJO SOCIAL. CLIC AQUÍ |
El secreto del éxito de Steve Job
No sé si tu eres o no muy fan de Steve Job, pero deberías ser fan de su actitud.
A continuación te dejo diez imágenes que debes tener muy presentes en tu proceso de emprendimiento.










Cómo te puedo ayudar
Ya sabes que siempre quiero ayudar a los compañeros y compañeras que quieren emprender.
Por ello, te explico a continuación como lo puedo hacer:
- Ayudarte en la idea de negocio
- Recomendarte formación o experiencias previas
- Darte el contacto de una asesoría fiscal
- Crear tu página web con un gran posicionamiento seo >> He creado 4 páginas web, esta por ejemplo recibe más de 600 visitas al día.
- Diseño del logo e imagen de marca
- Ayudarte a darte a conocer
2 comentarios en «Pasos imprescindibles para emprender en Trabajo Social con éxito»
Gracias por la informacion muy util.
Muchas gracias 🙂