1 mins de aprendizaje
Si deseas tener control sobre las reuniones comunitarias que realizas en Trabajo Social, esta plantilla para recoger el acta te será de mucha utilidad.
Con este artículo quiero ir directamente al grano y explicarte de forma sencilla, cómo debes recoger un acta en una reunión con el fin de cumplir los objetivos previstos, no pasar nada por alto y garantizar que se cumplen los compromisos.
Plantilla de reunión comunitaria en Trabajo Social
La plantilla que a continuación te podrás descargar, viene a recoger los puntos claves que se debe dar en una reunión.
Tras anotar la fecha y hora de la reunión, y quiénes asisten a la misma, deberéis plantear el tema de la reunión. Siempre recomiendo que el tema sea uno o como mucho dos, más allá es mejor plantearlos en otras reuniones.
Recuerda que una reunión debe durar como mucho una hora, más allá de este tiempo no suelen ser operativas, las personas se cansan y se empieza a divagar. El tiempo en trabajo social es oro.
Después deberás plasmar todos los temas, asuntos que se traten en la reunión. Es la parte más extensa del acta. Es recomendable incluso apuntar las opiniones o puntos de vista de cada persona, con el objetivo de recoger el máximo de información.
A continuación sería el momento de recoger las conclusiones de la reunión, y seguido de las acciones a llevar a cabo.
Lo mejor es detallar lo máximo posible las distintas acciones que se deben de realizar, indicando quién se encarga de hacerlo y el plazo que se compromete para ello.
En la plantilla de reunión comunitaria, también encontrarás un pequeño apartado donde poder incluir otros temas que no sean objeto de la reunión, pero que puede ser necesario recordarlos.
Para finalizar, se debe escribir la fecha de la próxima reunión. Una vez que tengas el acta completada, lo suyo es que se envíe vía email al resto de asistentes para que puedan realizar aportaciones, pero sobre todo, para que todos tengan la misma información.
Si eres mucho más tecnológico, también puedes utilizar otras herramientas, como pueda ser Trello.
Sobre esta herramienta puedes ver el post y vídeo tutorial que he creado en el anterior enlace.