Plantilla de derivación de casos para Trabajo Social

plantilla derivación trabajo social

 2 mins de aprendizaje


Descárgate de forma gratuita esta plantilla para que puedas realizar una derivación de casos en cualquier ámbito del Trabajo Social.

Derivación de casos

El Trabajo Social es una disciplina donde constantemente trabajamos con otros compañeros y compañeras de la profesión, o de manera multidisciplinar.

La derivación en Trabajo Social se puede producir por varias causas. Bien porque tras una primera entrevista, consideramos que el caso lo tiene que llevar otro profesional de otro recurso.

O porque tras un periodo realizando intervención social con el sujeto, vemos necesario que continúe con su proceso acudiendo a otro recurso.

Piensa que para un usuario/a no es fácil cambiar de profesional, tener que repetir toda su situación a alguien nuevo, e incluso a veces sentirse «que le están mareando».

Por ello, es fundamental que la ficha de derivación de casos en Trabajo Social tenga una estructura clara y recoja toda la información posible.

Plantilla de derivación de casos para Trabajo Social.

Tal vez aún no has tenido que realizar una derivación de casos, y te encuentres ante este paradigma ¿qué hago? ¿qué debo contar?.

La ficha de derivación de casos, es un instrumento que utilizamos los profesionales del Trabajo Social para solicitar a una institución el apoyo e incorporación de un caso que tu atiendes en el programa; o bien para derivar de manera definitiva ese caso.

Por ejemplo, imagínate que estas trabajando en un programa de empleabilidad para mujeres mayores de 55 años y detectas un caso de violencia de género. En este caso, será necesario derivarlo a un recurso especializado en este tema. Para estos casos, te servirá la ficha de derivación que he creado para ti.

A continuación podrás descargarte gratuitamente esta plantilla que he creado con un diseño muy sencillo. Ten en cuenta que en algunos programas o instituciones puede variar en función de sus necesidades.

En la plantilla de derivación de casos para Trabajo Social vas a encontrar:

  1. Identificación de la institución: información del centro donde trabajas.
  2. Identificación del usuario/a: recoge los datos del usuario/a con la que estás interviniendo. Puedes apoyarte del Informe Social para complementar este apartado.
  3. Motivo de la derivación: deberás explicar los antecedentes con los que trabajas y por qué debe ser derivado. Incluye la mayor cantidad de datos de manera ordenada y clara, de tal forma que al leerlo por otra persona lo pueda entender.
  4. Antecedentes familiares: describe a los miembros del grupo familiar y el tipo de relación que tienen entre ellos. Puedes ayudarte de los datos recogidos en alguna visita a domicilio, o puedes incluir un genograma.
  5. Descripción de la problemática: Describe la problemática que tiene el caso y el por qué de la derivación.
  6. Gestiones efectuadas por la institución: explica si ya has realizado visitas domiciliarias, entrevistas, reuniones con otros recursos, etc. Además de conocer lo ya realizado, ayudará a no realizar las mismas acciones.
  7. Otros datos relevantes: un poco el «cajón desastre», aquí puedes incluir algún otro aspecto importante que destacar.
  8. Documentos que se aportan: documentos que den soporte a la petición y que pueda ayudar al nuevo profesional. Además, ahorrarás tiempo ya que no tendrá que pedir la misma documentación.

12 comentarios en «Plantilla de derivación de casos para Trabajo Social»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.