Plantilla para una visita a domicilio en Trabajo Social

 1 mins de aprendizaje


A través de esta plantilla descargable te ayudaré a planificar una visita a domicilio en Trabajo Social.

La visita a domicilio en Trabajo Social

La Visita a domicilio en Trabajo Social es una técnica común en nuestra profesión. Consiste en acudir al domicilio del sujeto de intervención. A través de una entrevista y de la observación, se realiza un diagnóstico e intervención.

Las características principales de la visita a domicilio en Trabajo Social:

  • Se efectúa con fines de intervención y diagnóstico.
  • Podrás conocer la realidad familiar en los ámbitos: socioeconómicos, familiar, ambiental y cultural
  • Involucra a la familia en el diagnóstico y como se llevará a cabo el tratamiento del síntoma o problema.
  • Está técnica también es utilizada por los sistemas de salud.

 Los objetivos principales son:

  • Obtener, verificar o ampliar información sobre la familia
  • Observar el ambiente social y familiar
  • Evaluar los estados de avances del grupo familiar, luego de haber realizado alguna acción concreta (talleres, etc)
  • Controlar situaciones socio-familiares
  • Reforzar conductas sobre temas que se han abordado durante un proceso de intervención
  • Técnica para realizar una investigación clínica o poblacional.

Plantilla para una visita a domicilio

A continuación te ofrezco una plantilla básica para realizar una visita a domicilio. Es una plantilla sencilla, pero que recoge los items básicos.

Recuerda que puedes añadir los items que quieras, de tal manera que se adecue de la mejor forma posible en tu trabajo.

Por último, recuerda que puedes utilizar los formularios de google para generar tu plantilla, y poder hacer las visitas a domicilio con un soporte online.

Plantilla constancia de la visita

En ocasiones, cuando realizamos una visita a domicilio, la persona o la familia no se encuentran presente. En ese momento, como profesionales del Trabajo Social, debemos dejar constancia de la visita, notificando que se ha producido y explicando qué pasos deben seguir.

A continuación te dejo un modelo de plantilla para que puedas usar en tus visitas:

¿Cómo hacer una entrevista durante la visita a domicilio?

Cuando yo estudié en la universidad, jamás nadie me enseño a cómo realizar una entrevista en un domicilio. Al fin y al cabo, la casa de una familia es un espacio ajeno a tu puesto de trabajo, por lo que es normal que te sientas nerviosa, incomoda o en ocasiones, tengas inseguridad sobre cómo proceder.

Si quieres aprender a realizar entrevistas, y poder así ser más eficaz y profesional, aquí te dejo un curso online donde aprenderás todas las herramientas y habilidades para ello.

El curso además está homologado por la Universidad Nebrija y es homologado para oposiciones. Además, tras su finalización, adquirirás 4 créditos universitarios que podrás usar en la universidad.

2 comentarios en «Plantilla para una visita a domicilio en Trabajo Social»

  1. Me ha parecido muy interesante tu artículo. Sin embargo, tengo una duda: cuando un asistente social va a hacer una visita de un domicilio, ¿hasta dónde tienen permitido inmiscuirse? Es decir, ¿tienen permitido, por ejemplo, abrir armarios o pedir que el habitante los abra para mirar dentro?
    ¡Gracias!

    1. Hola Pedro, me alegro que te haya resultado interesante.

      Antes de responder a tu pregunta, explicarte que no somos asistentes sociales, sino trabajadores sociales.

      Sobre tu cuestión, depende si esa acción es porque hay una situación de riesgo… pero normalmente, no es algo que se suela hacer habitualmente; aunque depende del contexto y del por qué.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *